luz natural Archivos | Fotografía de producto en Pontevedra | Niri Rodríguez
Los 10 mandamientos definitivos que mejorarán tus fotos de inmuebles

Los 10 mandamientos definitivos que mejorarán tus fotos de inmuebles

¿Tienes una Agencia Inmobiliaria o simplemente necesitas alquilar tu vivienda? Una de las acciones primordiales es hacer las fotos para publicar el anuncio.

¿Te puedes permitir un fotógrafo profesional? ¿Quién hará las fotos?

Lee estos 10 mandamientos definitivos que he escrito para ayudarte a mejorar tus fotos de inmuebles.

1º mandamiento: Visitarás el lugar

Visitar el lugar, en caso de ser permitido más de una vez, para observar la iluminación en diferentes momentos del día.

Si eres un Agente Inmobiliario, seguro que tendrás que visitar el inmueble más de una vez, ya sea para hablar con el propietario o para mostrarlo.

Con esto lograrás observar cómo y de qué forma la luz baña los espacios de la vivienda. Te darás cuenta que quizás por la tarde el inmueble no es tan luminoso como por la mañana, o al contrario.

2º mandamiento: Utilizarás luz natural

Trata de utilizar la luz natural. Para ello, además de subir todas las persianas del inmueble, deberás usar la cámara en modo manual.

Emplear una velocidad de obturación lenta, de forma que las fotos no salgan subexpuestas, es decir, oscuras.

3º mandamiento: Aprenderás sobre HDR

Cuando en las fotos de inmuebles sale una ventana muy iluminada (sobreexpuesta o «quemada») y el interior oscuro, haz dos fotos desde la misma posición sin mover la cámara (para ello utiliza un trípode).

Una de las fotos será ajustada para la luz interior y la otra foto será ajustada para la luz interior. Luego en un programa de edición, como por ejemplo Lightroom ya trae la opción de hacer HDR automáticamente, es decir, unir las dos imágenes.

De esta forma obtendrás una única foto, en la que tanto el interior como el exterior estarán bien expuesto. Y se podrá visualizar lo que se ve a través de la ventana de dicha habitación o salón.

Fotografia bien expuesta para interior y sobreexpuesta venta para aplicar la técnica del HDR - Niri-Rodriguez-Fotografa-Inmobiliaria-de-Pontevedra

 Fotografía inmobiliaria: Interior bien expuesto. Exterior sobre expuesto

 

Fotografia sub expuesta para interior y bien expuesta exterior venta para aplicar la técnica del HDR - Niri-Rodriguez-Fotografa-Inmobiliaria-de-Pontevedra

Fotografía inmobiliaria: Exterior bien expuesto. Interior sub expuesto

 

Fotografia inmobiliaria de un espacio interior resultado de la fusion de dos fotos con la tecnica de HDR - Niri Rodriguez Fotografa inmobiliaria de Pontevedra

Fotografía inmobiliaria: Resultado de la fusión con Lightroom y otros retoques.

4º mandamiento: Ajustarás el balance de blancos

En caso que no dispongas de luz natural, debes ajustar el balance de blancos de la cámara. De esta manera evitarás el tono desagradable de las luces fluorescentes o incandescentes.

Todas las fuentes de luz, ya sean naturales o artificiales,  tienen una dominante de color. Tanto en las bombillas incandescentes como en las fluorescentes se aprecia bastante.

Por esta razón, es importante que si la cámara no equilibra automáticamente esa dominante, debes hacerlo tú en la función de balance de blancos (BW).

El balance de blancos en las fotos de inmuebles por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Corregir el balance de blancos

El balance de blancos en las fotos de inmuebles por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Corregir el balance de blancos

5º mandamiento: No fotografiarás espacios vacíos

Siempre que sea en la medida de lo posible, recomiendo hacer las fotos de inmuebles con personas en su interior para tener una imagen más poderosa, que una foto sin nadie. Podrían aparecer como estelas, para dar a entender que hay un flujo importante de personas.

Este mandamiento también aplica para aquellas viviendas vacías. Si el inmueble no tiene ningún objeto (mobiliario)  que contribuya a determinar el tamaño de un espacio, será más complicado para la persona que está viendo las fotos, poder calcular si su cama o muebles de salón caben en ese espacio.

Hay empresas que elaboran muebles de cartón. Estos bien pueden servir para ubicarlos en algunas de las estancias del piso, antes de hacer las fotos del inmueble. La ventaja es que son encartables y los puedes volver a usar para otra sesión.

Cuenta conmigo para hacer tus fotos de inmuebles. Pincha aquí

6º mandamiento: No fotografiarás sin trípode

En caso que la iluminación sea pobre o escasa, recomiendo enormemente hacer las fotos de inmuebles con un trípode. La estabilidad del trípode te permitirá fotografiar con velocidades de obturación mucho más bajas, sin arriesgarse a que salgan movidas las fotos.

Existen pedestales para smartphones y tabletas. Estos a su vez se pueden adherir a cualquier trípode. No necesitas un trípode super pesado. Basta con uno ligero, siempre y cuando hagas las fotos de inmuebles con un dispositivo móvil. Si las vas a hacer con una cámara réflex, es mejor usar uno que soporte su peso.

Mejoras en la fotografía de inmuebles: Usar un trípode - Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Fotos de inmuebles: Usar un trípode

7º mandamiento: Utilizarás un lente angular

En la medida de lo posible recomiendo utilizar un objetivo gran angular, por ejemplo un 14-28mm. Sin embargo con un 16-85mm o 17-35mm, también un 18-55mm, se puede abarcar suficiente espacio y rellenar el encuadre con más información de la escena.

¿Qué pasa si con la lente que tienes no abarca la angulación que necesitas? Da dos pasos hacia atrás. Y si no puedes dar esos pasos hacia atrás, podrías probar hacer una panorámica, pero esta técnica requiere que conozca bien como se hace y luego en photoshop las fotos deben quedar bien alineadas.

Fotos de inmuebles: Usar un angular para abarcar más detalles de la escena por Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Fotografía hecha con un angular 14-28mm

8º mandamiento: Cambiarás los ángulos y alturas

No hagas las fotos siempre desde el mismo ángulo y la misma altura. Trata de variar la altura a la que pones la cámara y desde donde haces las fotos, así obtendrás puntos de vista diferentes y alguno podría ser interesante.

Para fotografiar un baño prueba subirte a una silla colocada desde la puerta. También puedes hacer una foto del lavabo para capturar su diseño y grifería.

Fotos de inmuebles: Cambiar la altura y posición de la cámara por Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Cambiar la altura de la cámara

 

9º mandamiento: Destacarás lo especial

La fotografía de interiorismo y de arquitectura puede resultar bella, llamativa, fea, simple, grandiosa. Una obra arquitectónica o una reforma de una vivienda puden ser maravillosas a simple vista. Pero si la fotografía o el vídeo no le hacen justicia o no logran transmitir esa esencia, pasará desapercibida.

Creo que los espacios interiores y los edificios deben ser vistos como personas que van a ser fotografiadas.  Todo tiene ese lado fotogénico, así como nosotros. La cuestión está en saber mirar para capturar imágenes de buen ver. Para mí, hasta una casa en ruinas tiene su lado bonito o misterioso, dependiendo de lo que quieras transmitir.

Por otro lado está el llamado «home staging», que en resumen es arreglar un espacio de manera atractiva o decente para que sea agradable a la vista. Si estás alquilando una habitación amoblada ¿harías una foto de la cama sin vestir, es decir, el colchón al descubierto encima de un somier? o por lo menos vestirías la cama?

Utilizar un objetivo angular para abarcar todo lo que deseas que salga en la foto - Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Foto detalle del inmueble: Palomar

10º mandamiento: No andarás con prisas

Te puedo asegurar, por experiencia propia que este es el mandamiento más importante, para conseguir buenas fotos de inmuebles.

Creo que el tiempo es un recurso no renovable es nuestras vidas y por lo tanto hay que saber aprovecharlo. Sobre todo dedicar el tiempo necesario a lo que realmente lo requiere.

Para que mejores tus fotos de inmuebles tienes que disponer de tiempo. Si las fotos las tienes que hacer tú mismo o tú misma además quieres que te queden maravillosas, entonces no puedes disponer solamente de 15 minutos para hacer las fotos de una vivienda.

Hay Inmobiliarias que disponen de poco personal. O como mucho trabajan dos personas que se tienen que ocupar de todo. No obstante, el tema de las imágenes de inmuebles es muy importante y te sugiero que no lo dejes a la ligera. ¡Piénsalo!

En resumen:

Como cuestiones más importantes tenemos:

  • Fotografía con la luz natural del lugar en la medida de lo posible.
  • Hazte un objetivo angular para que puedas abarcar casi todo lo que deseas que aparezca en la foto.
  • Utiliza un trípode para que las fotos no te salgan movidas.
  • Prueba hacer las fotos desde diferentes ángulos y altura de cámara.
  • Tómate tu tiempo.

Deja tu opinión sobre el artículo. ¿Podrás cumplir con al menos la mitad de estos 10 mandamientos?

 

 

 

Fotografía de Alimentos: 6 herramientas claves empleadas en las fotos de «Destapa Vilagarcía»

Fotografía de Alimentos: 6 herramientas claves empleadas en las fotos de «Destapa Vilagarcía»

La fotografía de alimentos que va desde un plato gastronómico hasta una hamburguesa. Desde una tarta artística en 3D hasta unos churros con chocolate, se rige por un principio inevitable: la comida debe parecer deliciosa, tal como las tapas de «Destapa Vilagarcía también en invierno».

Es cierto que hoy en día con todo el boom de lo gastronómico y los chefs a concursos televisivos, se ha generado una masa de información sobre este tema que hace años no existía. No solo en la red sino en librerías se puede conseguir información que traten sobre esta temática.

Como toda receta de cocina se necesitan de unos ingredientes, cierto? Para la fotografía de alimentos también. Por lo que te voy a enumerar cuáles son las 6 herramientas que debes tener en cuenta a la hora de hacer las fotos de tus creaciones culinarias.

1.- Cámara o Smartphone podemos hacer fotografía de alimentos

Fotografía de alimentos hecha con Cámara reflex Nikon D750

Cámara digital reflex

No es necesario tener una super cámara ni comprar la más costosa. La que tienes está bien siempre y cuando tenga la opción de manejo en modo manual. También puedes usar tu smartphone o tu tableta pero sugiero que la cámara posterior debe tener al menos 10 mpx, menos de eso las fotos no serán buenas.

Mi recomendación es una cámara reflex porque puedes intercambiar los objetivos y ponerle uno más luminoso (de esto hablaré en otro post). Además tienes más prestaciones que una cámara compacta.

La fotografía de comidas que también se puede hacer con la cámara de un teléfono inteligente o smartphone

Smartphone

Hoy en día hay móviles que tienen muy buenos sensores y hacen fotos fantásticas. Para aquellos móviles que no sean de marcas reconocidas o no posean ese sensor tan bueno, existen aplicaciones gratuitas que te ayudarán a mejorar las fotos antes de hacerlas. Así como otras aplicaciones que te permitirán editar las imágenes de una forma rápida y práctica.

Hasta puedes colocar un texto o tu logotipo para subirlas a tus redes sociales. Pero recuerda que eres tú el que hará la foto indiferentemente que tengas la mejor cámara del mundo mundial o el mejor móvil. Eres tú quien decidirá sobre la composición y el tipo de luz.

Sin embargo ten mucho cuidado si vas a hacer las fotos con el móvil. Observa estos ejemplos de una fotografía de la misma tapa hecha con un móvil y otra con una cámara reflex.

Fotografía de alimento para artículo del blog de Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Tapa Sandwich temperado de pastel de lacón con chorizo y mousse de grelos con queso de Arzúa por Xoxe’s para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa

 

2.- Trípode

Así como hay diversidad de cámaras también lo hay de trípodes.  Se debe utilizar sobre todo cuando se trabaja con luz natural que provenga de una ventana. Debido a que la velocidad de obturación resultante suele ser muy lenta, si disparamos sin usar el trípode la imagen quedaría movida.

Este “ingrediente” resulta muy útil cuando se tiene una composición específica y determinada, ya que necesitaremos prepararla a conciencia. Mi recomendación es usar siempre un trípode para este tipo de fotografías de alimentos y de productos en general.  

Fotografía Express: Soluciones simples a precios módicos  Haz clic aquí para leer la información completa

La siguiente fotografía no se habría podido hacer sin un trípode. El local tenía unas luces de baja intensidad. Y si hacemos la foto tendríamos que tener un buen pulso, para que no salga movida. 

Recuerda no usar el flash directo de tu cámara reflex o de tu móvil, porque produce unos brillos indeseables y sombras muy duras.

Uso del trípode como herramienta clave en la fotografía de alimento de la tapa del establecimiento Dysania para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa «Vulkano» por Dysania para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

 

3.- Reflectores

El reflector sirve para rebotar la luz que proviene de una fuente lumínica ya sea luz artificial como natural. No es necesario que compres reflectores profesionales ya que puedes fabricarlos tu mismo. Consigue una cartulina blanca y cubre una lámina de cartón cuadrada o rectangular. También puedes usar papel de plata.

Suelo utilizar una lámina de cartón pluma o porexpam blanco. El tamaño dependerá del objeto, trata de que sea un poco más grande que el producto o bodegón a ser fotografiado. 

Imagen de un reflector dorado casero de cartón que sirve para rebotar la luz y rellenar las sombras en la fotografía de alimentos

El reflector se debe colocar del lado contrario u opuesto a la dirección de la luz para que esta rebote y a su vez ilumine la parte en sombra.

En las siguientes fotografías se puede apreciar el resultado del uso de un reflector. La luz empleada es natural que viene desde una ventana de la habitación.

Fotografía de un objeto iluminado solamente por una cara, estando la otra cara en sombra

Fotografía de un objeto sin el uso de un reflector. Lado derecho en sombra.

Imagen en la que se muestra el uso de un reflector blanco casero para iluminar el lado en sombra y hacer que esta sea más suave.

Fotografía de un objeto usando un reflector blanco. Lado derecho se ha suavizado la sombra.

Imagen en la que se muestra el efecto del color dorado sobre el lado contrario a la luz debido al uso de un reflector dorado casero empleado en la fotografía de alimentos

Fotografía de un objeto usando un reflector dorado. Lado derecho se ha suavizado la sombra y le ha dado un tono cálido al objeto.

 4.- Luces

Fotografía de alimento de la tapa del establecimiento D'María para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa Strogonov de lomo de cerdo con arroz en blanco y patata palla por D’María para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

La luz natural,  es brillante, gratis y fácil de utilizar pero tiene sus limitaciones ya que disponemos de ella hasta cierta hora del día. Además está el inconveniente de la cantidad de luz que nos haga falta para fotografiar el plato.

Las luces leds tienen el inconveniente que no puedes controlar su potencia.  Por el contrario, los flashes son confiables y se controlan fácilmente. Para fotografía de alimentos no se recomienda el flash que viene incorporado a la cámara.

Sinceramente, yo no lo recomiendo para ningún tipo de fotografía a menos que sea para tomar fotos “caseras”. Los flashes suelen costar más que las luces continuas y exigen un poco más de aprendizaje.

5.- Atrezo

Platos, servilletas, mantel y cualquier otro elemento que se adicione a la escena. Por ejemplo copas llenas, vasos, cubiertos, cesta de pan, porta velas, etcétera, deben estar impecables.

La vajilla y accesorios deben armonizar con la comida, generalmente platos blancos, para que hagan resaltar la comida, que es la gran protagonista. Los adornos que se coloquen y que vayan a aparecer en la imagen no deben ser llamativos ni exagerados porque distrae la atención hacia el sujeto principal.  

Hay una serie de «trucos» o técnicas para contribuir con la estética de la comida, sin embargo la iluminación y la combinación de los colores harán llamativa la foto. Todo dependerá de para qué quieres la foto, si es para una valla publicitaria, redes sociales o para una página web en la que solamente mostrarás los productos, como por ejemplo una pizzería o bocatería.

Esta tapa está sobre una pequeña bandeja de pizarra. Contrasta el color gris oscuro casi negro, con el amarillo de la cesta.

Fotografía de alimento de la tapa del establecimiento La de Co para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa Cesta de queso parmesano con espuma de patatas y pulpo a la feria por La de Co para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

6.- Tiempo, esfuerzo y paciencia, no solo para la fotografía de alimentos 

Pues sí es cierto, estas herramientas se requieren para alcanzar todas las cosas, sobre todo las que más nos cuestan. Por eso no tires la toalla e inténtalo hasta conseguir la foto que quieres. Busca, lee, investiga, no te quedes con poco si de verdad quieres mejorar tus fotos. Recuerda que no se trata de tener el mejor móvil o la mejor cámara, se trata de ti. 

Esta tapa así como todas las otras, han requerido de un tiempo y un esfuerzo para su preparación, partiendo de la idea hasta su ejecución. Este trabajo no termina aquí. Sea o no la tapa ganadora, ya tienen que ir ideando la tapa del próximo evento. En los fogones. la mejora también es continua.

Fotografía de alimento de la tapa del establecimiento La Parra de Julián para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa Solomo de cerdo Wellington con queso, tomate y arándanos por La Parra de Julián para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

 

Este domingo 19 de marzo remata el evento «Destapa Vilagarcía tamen en inverno». Acércate a Villagarcía de Arosa para degustar estas exquisitas tapas. 

En conclusión

  • Indiferentemente que hagas la fotografía de comida con tu cámara compacta, reflex o la del teléfono, debes cuidar mucho la iluminación.
  • Procura hacerlas siempre con un trípode, de esta manera evitarás que la foto salga movida.
  • Si elaboras recetas de comidas y las subes a tus redes sociales, acompáñala siempre de una fotografía que bien puedes acompañar de cierto atrezo, siempre y cuando no distraiga la atención sobre el motivo principal.
  • Ármate de paciencia y no te des por vencido o por vencida si a la primera los resultados no son los que deseas.  

¿Cómo te quedan las fotos que haces con la cámara de tu teléfono? ¿Los colores son los reales a la comida que estás fotografiando? ¿Con qué tipo de luz sueles hacer esas fotos? ¿Con las que hay en el establecimiento? 

Cuéntame en qué puedo servirte, cuáles son tus dudas sobre la fotografía de tus productos o sobre equipo fotográfico y te ayudaré lo más que pueda. 

Hasta pronto!