entorno natural Archivos | Fotografía de producto en Pontevedra | Niri Rodríguez
Cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera

Cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera

Fotografía del entorno natural cercano a tu establecimiento turístico en primavera

Pazo Baión. Vilanova de Arousa. Pontevedra

¿Te has detenido a observar pausadamente el entorno que rodea tu casa rural en primavera, o en cualquiera de las otras estaciones del año? De ese entorno: ¿Estás convencido realmente que no hay nada que valga la pena fotografiar? Vuelve a mirar más tarde y después me respondes. Sugerencia: Apaga el móvil mientras des el paseo.

Y cuando vuelvas todavía no me contestes. Enciende tu móvil, te permito que respondas un par de Whatsapps, ponte cómodo y lee lo que tengo que contarte.

El exterior es tan importante como el interior

Cuando impartí un taller sobre fotografía para establecimientos turísticos, algunas personas afirmaban que a los potenciales clientes solo les interesaba mirar el interior de las instalaciones.

¡Eso es lógico y muy cierto! Sin embargo recuerda que el cliente no va a estar allí encerrado las 24 horas del día, quizás casos contados que llevan cierta razón de ser. Pero la mayoría de esos clientes quieren mirar qué hay más allá de las paredes de tu casa rural. Quieren trastear el pueblo y escudriñar sus lugares.

Por eso quiero enseñarte cómo hacer fotos de ese entorno ahora que se aproxima la primavera, que te ayudará a potenciar tu negocio y atraer más clientes.

¿Cuáles son las mejores estaciones del año y horas del día para hacer maravillosas fotos de paisajes y por qué?

Imagen de un entorno natural cercano a un establecimiento turístico por Niri Rodríguez

A Toxa. Pontevedra

Tengo una mala noticia que darte: La mejor luz suele darse en las horas del día en los que se prefiere estar durmiendo  (por la mañana temprano) o a la hora del té (por la tarde-noche, sobre todo finalizando el verano).

Ambas revelan texturas, sombras y profundidad con matices de colores llamativos que transmiten sensaciones.

Si haces las fotos de tu casa rural en primavera,  o en cualquier otra estación al mediodía, a menudo la luz del sol es brusca e intensa. Aplanará la textura y el volumen, por lo que no te la recomiendo.

Las mejores estaciones del año dependiendo de lo que vayas a fotografiar, son la primavera y el otoño.

Durante la primavera, la claridad de la luz en el campo realza los tonos y matices de los brotes de árboles y flores.

El otoño es la mejor estación para fotografiar bosques con sus hojas variopintas. Los árboles de las ciudades también invitan a ser fotografiados.

¿Recuerdas la película «Otoño en Nueva York» protagonizada por Richard Gere y Winona Ryder? A pesar de ser una urbe muy estresante en otoño muestra otra cara.

¿Y qué pasa con el rico veranito? ¿Creías que era la mejor estación del año para hacer fotos? Pues no. Puedes hacerlas pero no te lo sugiero, porque la luz es muy dura, por lo tanto las sombras son muy marcadas. He sacado fotos de atardeceres finalizando el verano y quedan muy bien. Tú también puedes hacerlo. Sencillamente tienes que aprovechar la luz a tu favor y esto se hace observando y sacando muchas fotos.

En Galicia se suele decir: «E se chove que chova!»

Esa expresión la escuché desde que llegué a Galicia y la sigo escuchando en cualquier estación del año. En Galicia llueve muchos días al año, pero eso no significa que no puedas hacer fotos. La luz de un día lluvioso o nublado es la más «segura»,  en el sentido que al ser una luz envolvente no tendrás contrastes muy marcados. Y es ideal para fotografiar bosques.

Si disparas en automático, fotografiar en un día nublado, ya sea con lluvia o sin lluvia será pan comido, porque la iluminación es equilibrada. Los colores de las flores son más saturados. Si lo que te preocupa es congelar el movimiento de la urbe, puedes disparar con prioridad al diafragma o con prioridad a la obturación.

En días nublados o lluviosos también se puede fotografiar el entorno de tu casa rural en primavera, como este caso en el poblado de Pontemaceira próxima a Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Pontemaceira. A Coruña.

Si la escena que vas a fotografiar aparece algo de cielo gris, te sugiero que uses un filtro polarizador. Este filtro ayuda a destacar las nubes que parecen escondidas.

Si vas a fotografiar la ciudad, este filtro ayuda a eliminar ese reflejo que apaga los colores de las superficies mojadas.

Y si no tienes un polarizador,  te recomiendo evitar composiciones de paisajes o bosques que incluyan una parte demasiado grande de cielo gris.

La imagen de Pontemaceira corresponde a un día nublado y gracias a la calma del agua, la imagen se reflejaba perfectamente en el espejo de su superficie. De esta forma la atención del espectador no se concentrará en el cielo sino en el agua.

Hacer fotos de la ciudad en días lluviosos tienen su punto especial,  ya que se ven muchos paraguas de colores y en las calles también pueden aparecer reflejos interesantes.

Los cambios de la luz a lo largo del día

Creo que no te va a gustar mucho hacer este ejercicio, pero si puedes hacerlo te sugiero que lo hagas para que aprecies los cambios de la luz durante un día.

Primero que todo, busca cualquier escena como por ejemplo las casas y los árboles de tu calle o alguna zona natural alrededor de tu establecimiento turístico.

Así que es importante que mantengas siempre la misma escena, es decir, que tienes que hacer las fotos al mismo sitio.

Aprovecha el entorno de tu hotel o casa rural en primavera. Levántate antes del amanecer y saca una foto. Luego vuelve al mismo sitio a eso de media mañana y saca otra foto. Al medio día haz otra foto. Luego otra antes del atardecer y finalmente otra veinte minutos después de la puesta de sol.

Aquí te muestro las fotos que hice.

El color de la luz fotografiando el entorno de tu casa rural en primavera a diferentes horas del día en Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Algalia de arriba. Santiago de Compostela

Entorno de una casa rural haciendo fotos a diferentes horas del día para apreciar el color de la luz en Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Algalia de arriba. Santiago de Compostela

Observa cómo cambia no solo la calidad de la luz sino la dirección y el color. A pesar de ser la misma plaza y los mismos árboles, cuán diferente parecen ser a lo largo del día. Esto mismo lo puedes aplicar a todo paisaje natural o urbano que quieras fotografiar. Posteriormente comparas y te quedas con la foto que mejor transmita aquello que quieres comunicar.

Mirando el entorno de O Grove cercano a tu casa rural en primavera fotografiando con luz lateral para obtener tridimensionalidad en las fotos por Niri Rodríguez

Monumento a la familia de pescadores. O Grove

¿Cómo conseguir tridimensionalidad en las fotos del entorno de tu casa rural en primavera?

  1. Con la luz lateral (la que ilumina al motivo desde un lado) puedes conseguir profundidad y tridimensionalidad. Esto se logra con luces y sombras.
  2. Después de la salida del sol y antes del atardecer, escenas naturales o urbanas abundan iluminados con la luz lateral.
  3. Te sugiero que utilices una cámara en modo manual, para que puedas hacer dos fotos: una con lo que te indica el fotómetro de la cámara y otra cerrando un punto (paso) del diafragma.

Las sombras resultan muy oscuras cuando la imagen está subexpuesta, por lo tanto produce un efecto tridimensional del paisaje u objeto, tanto en volumen como profundidad.

No obstante este efecto desaparece si una nube se pone ante el sol. O si colocamos una gran tela difusora entre la luz del sol y el objeto. Las sombras estarán allí pero menos pronunciadas, debido a la superposición de los elementos de la escultura.

El Contraluz

Se da un contraluz cuando la fuente de luz está detrás del motivo. El efecto más llamativo es convertir el motivo en una silueta.

Símbolo de la Toja fotografiado a contra luz en el paseo cerca de los hoteles de la zona por Niri Rodríguez

Illa da Toja. Pontevedra.

Con una cámara en modo manual, tienes que medir para el cielo iluminado fuera del sol, luego enfocas el motivo disparando con la medición anterior. Con los móviles se puede conseguir el contraluz un poco. Para hacerlo debes conocer muy bien cómo funciona la cámara de tu teléfono.

Seguro que en el entorno de tu casa rural en primavera, hay algún motivo para ser fotografiado a contra luz.

También puedes hacer fotografía nocturna

Fotografía nocturna de la ría vista de O Grove desde Dena para un artículo sobre hacer buenas fotos del entorno de una casa rural en primavera

Luces de O Grove visto desde Dena. Pontevedra.

Este tipo de fotografía se las trae, ya que lo primordial es el uso de un trípode.

Sobre todo si no quieres que te salgan movidas y por su puesto tienes que saber manejar la cámara en modo manual. La foto se hace justamente después del anochecer. En un breve momento, tanto la luz del cielo como cualquier luz artificial, tienen el mismo valor de exposición.

El azul crepuscular de la foto, empieza a producirse unos veinte minutos después de que se pone el sol y dura muy poco. Las luces urbanas contrastan con el cielo azul.

Antes de accionar el botón hay que saber mirar

¿Por qué alguien a nuestro lado suele ver algo interesante que nosotros no? Las razones podrían ser muchas:

  1. La otra persona no está mirando el teléfono a cada rato.
  2. Ese día te levantaste si ánimo, pero como es tu mejor amiga o amigo, igual te levantaste pero el «sin ánimo» te acompañó durante toda la jornada.
  3. Tu amiga o amigo asistió a un asesoramiento con la fotógrafa Niri Rodríguez y tu no.
  4. Cómo es posible que tu tienes una cámara reflex y la otra persona hace las fotos con su móvil.
  5. Todas las anteriores, más el enfado y la envidia que te quedará al final del día.

Con respecto a esta situación que a veces pasa, hasta entre los mismos fotógrafos que se van a un paseo fotográfico, es que tienes que educar el ojo. No te encierres en mirar solamente las fotos que tú y tu vecino hacen.

Mira las imágenes hechas de otros establecimientos turísticos o casas rurales en primavera, o las que tengan en su web. Así que practica siempre que puedas. Por consiguiente no te des por vencido. El lenguaje visual no se aprende de la noche a la mañana.

Pasa lo mismo como cuando alguien está aprendiendo un idioma nuevo.

Conocer los elementos gráficos de ese lenguaje y ponerlos en práctica, te ayudará a hacer mejores fotos.

Atardecer en la playa de La Lanzada para un artículo sobre cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera por Niri Rodríguez

Paseo de la playa de La Lanzada. Pontevedra.

A continuación un resumen

  • Aprende a mirar antes de pulsar el obturador de tu cámara o móvil.
  • Explora la luz y observa cómo cambia el color, la calidad y la dirección sobre el motivo a ser fotografiado.
  • Para conseguir imágenes con textura y volumen, es decir tridimensionalidad, la luz lateral es la más adecuada.
  • Cuando salgas a fotografiar el entorno de tu casa rural o establecimiento turístico, procura sumergirte en lo que estás haciendo. Deja por un momento el teléfono y disfruta del paseo.
  • No necesitas comprar la cámara más costosa o el mejor móvil del mundo para hacer maravillosas fotos. Eres tú la persona que tiene la decisión de seleccionar el encuadre, la composición y todos esos otros factores que determinan la diferencia entre una foto maravillosa de otra que no lo es.
  • ¡Rendirse jamás! Recuerda que esas fotos serán las que verán tus potenciales clientes.

Así que tienes que esforzarte para conseguir los resultados que esperas. Y si no las puedes hacer por las razones que sean, ya sabes que puedes contar conmigo, para hacer esas fotos maravillosas del interior y exterior de tu casa rural o establecimiento turístico.

¡Pide presupuesto!

  • Ya está por venir la tan deseada primavera (quizás para los que somos alérgicos al polen no tanto). Aprovecha esa hermosa estación para hacer fotos.

Ahora quiero que me cuentes si has hecho fotos del entorno de tu establecimiento de turismo o casa rural en primavera.¿Te parecen que están bien? ¿Sabes que opinan tus clientes de las imágenes que tienes en tu página web? ¿Se alejan o se acercan de la realidad? ¿Algún cliente se ha quejado al llegar a tu hotel de que las fotos engañan un poco?

Y como las abejas que van polinizando, si el artículo te ha parecido interesante «poliniza» tu también y compártelo con otras abejas.