Fotografía inmobiliaria Archivos | Fotografía de producto en Pontevedra | Niri Rodríguez
Los 10 mandamientos definitivos que mejorarán tus fotos de inmuebles

Los 10 mandamientos definitivos que mejorarán tus fotos de inmuebles

¿Tienes una Agencia Inmobiliaria o simplemente necesitas alquilar tu vivienda? Una de las acciones primordiales es hacer las fotos para publicar el anuncio.

¿Te puedes permitir un fotógrafo profesional? ¿Quién hará las fotos?

Lee estos 10 mandamientos definitivos que he escrito para ayudarte a mejorar tus fotos de inmuebles.

1º mandamiento: Visitarás el lugar

Visitar el lugar, en caso de ser permitido más de una vez, para observar la iluminación en diferentes momentos del día.

Si eres un Agente Inmobiliario, seguro que tendrás que visitar el inmueble más de una vez, ya sea para hablar con el propietario o para mostrarlo.

Con esto lograrás observar cómo y de qué forma la luz baña los espacios de la vivienda. Te darás cuenta que quizás por la tarde el inmueble no es tan luminoso como por la mañana, o al contrario.

2º mandamiento: Utilizarás luz natural

Trata de utilizar la luz natural. Para ello, además de subir todas las persianas del inmueble, deberás usar la cámara en modo manual.

Emplear una velocidad de obturación lenta, de forma que las fotos no salgan subexpuestas, es decir, oscuras.

3º mandamiento: Aprenderás sobre HDR

Cuando en las fotos de inmuebles sale una ventana muy iluminada (sobreexpuesta o «quemada») y el interior oscuro, haz dos fotos desde la misma posición sin mover la cámara (para ello utiliza un trípode).

Una de las fotos será ajustada para la luz interior y la otra foto será ajustada para la luz interior. Luego en un programa de edición, como por ejemplo Lightroom ya trae la opción de hacer HDR automáticamente, es decir, unir las dos imágenes.

De esta forma obtendrás una única foto, en la que tanto el interior como el exterior estarán bien expuesto. Y se podrá visualizar lo que se ve a través de la ventana de dicha habitación o salón.

Fotografia bien expuesta para interior y sobreexpuesta venta para aplicar la técnica del HDR - Niri-Rodriguez-Fotografa-Inmobiliaria-de-Pontevedra

 Fotografía inmobiliaria: Interior bien expuesto. Exterior sobre expuesto

 

Fotografia sub expuesta para interior y bien expuesta exterior venta para aplicar la técnica del HDR - Niri-Rodriguez-Fotografa-Inmobiliaria-de-Pontevedra

Fotografía inmobiliaria: Exterior bien expuesto. Interior sub expuesto

 

Fotografia inmobiliaria de un espacio interior resultado de la fusion de dos fotos con la tecnica de HDR - Niri Rodriguez Fotografa inmobiliaria de Pontevedra

Fotografía inmobiliaria: Resultado de la fusión con Lightroom y otros retoques.

4º mandamiento: Ajustarás el balance de blancos

En caso que no dispongas de luz natural, debes ajustar el balance de blancos de la cámara. De esta manera evitarás el tono desagradable de las luces fluorescentes o incandescentes.

Todas las fuentes de luz, ya sean naturales o artificiales,  tienen una dominante de color. Tanto en las bombillas incandescentes como en las fluorescentes se aprecia bastante.

Por esta razón, es importante que si la cámara no equilibra automáticamente esa dominante, debes hacerlo tú en la función de balance de blancos (BW).

El balance de blancos en las fotos de inmuebles por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Corregir el balance de blancos

El balance de blancos en las fotos de inmuebles por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Corregir el balance de blancos

5º mandamiento: No fotografiarás espacios vacíos

Siempre que sea en la medida de lo posible, recomiendo hacer las fotos de inmuebles con personas en su interior para tener una imagen más poderosa, que una foto sin nadie. Podrían aparecer como estelas, para dar a entender que hay un flujo importante de personas.

Este mandamiento también aplica para aquellas viviendas vacías. Si el inmueble no tiene ningún objeto (mobiliario)  que contribuya a determinar el tamaño de un espacio, será más complicado para la persona que está viendo las fotos, poder calcular si su cama o muebles de salón caben en ese espacio.

Hay empresas que elaboran muebles de cartón. Estos bien pueden servir para ubicarlos en algunas de las estancias del piso, antes de hacer las fotos del inmueble. La ventaja es que son encartables y los puedes volver a usar para otra sesión.

Cuenta conmigo para hacer tus fotos de inmuebles. Pincha aquí

6º mandamiento: No fotografiarás sin trípode

En caso que la iluminación sea pobre o escasa, recomiendo enormemente hacer las fotos de inmuebles con un trípode. La estabilidad del trípode te permitirá fotografiar con velocidades de obturación mucho más bajas, sin arriesgarse a que salgan movidas las fotos.

Existen pedestales para smartphones y tabletas. Estos a su vez se pueden adherir a cualquier trípode. No necesitas un trípode super pesado. Basta con uno ligero, siempre y cuando hagas las fotos de inmuebles con un dispositivo móvil. Si las vas a hacer con una cámara réflex, es mejor usar uno que soporte su peso.

Mejoras en la fotografía de inmuebles: Usar un trípode - Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Fotos de inmuebles: Usar un trípode

7º mandamiento: Utilizarás un lente angular

En la medida de lo posible recomiendo utilizar un objetivo gran angular, por ejemplo un 14-28mm. Sin embargo con un 16-85mm o 17-35mm, también un 18-55mm, se puede abarcar suficiente espacio y rellenar el encuadre con más información de la escena.

¿Qué pasa si con la lente que tienes no abarca la angulación que necesitas? Da dos pasos hacia atrás. Y si no puedes dar esos pasos hacia atrás, podrías probar hacer una panorámica, pero esta técnica requiere que conozca bien como se hace y luego en photoshop las fotos deben quedar bien alineadas.

Fotos de inmuebles: Usar un angular para abarcar más detalles de la escena por Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Fotografía hecha con un angular 14-28mm

8º mandamiento: Cambiarás los ángulos y alturas

No hagas las fotos siempre desde el mismo ángulo y la misma altura. Trata de variar la altura a la que pones la cámara y desde donde haces las fotos, así obtendrás puntos de vista diferentes y alguno podría ser interesante.

Para fotografiar un baño prueba subirte a una silla colocada desde la puerta. También puedes hacer una foto del lavabo para capturar su diseño y grifería.

Fotos de inmuebles: Cambiar la altura y posición de la cámara por Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Cambiar la altura de la cámara

 

9º mandamiento: Destacarás lo especial

La fotografía de interiorismo y de arquitectura puede resultar bella, llamativa, fea, simple, grandiosa. Una obra arquitectónica o una reforma de una vivienda puden ser maravillosas a simple vista. Pero si la fotografía o el vídeo no le hacen justicia o no logran transmitir esa esencia, pasará desapercibida.

Creo que los espacios interiores y los edificios deben ser vistos como personas que van a ser fotografiadas.  Todo tiene ese lado fotogénico, así como nosotros. La cuestión está en saber mirar para capturar imágenes de buen ver. Para mí, hasta una casa en ruinas tiene su lado bonito o misterioso, dependiendo de lo que quieras transmitir.

Por otro lado está el llamado «home staging», que en resumen es arreglar un espacio de manera atractiva o decente para que sea agradable a la vista. Si estás alquilando una habitación amoblada ¿harías una foto de la cama sin vestir, es decir, el colchón al descubierto encima de un somier? o por lo menos vestirías la cama?

Utilizar un objetivo angular para abarcar todo lo que deseas que salga en la foto - Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Foto detalle del inmueble: Palomar

10º mandamiento: No andarás con prisas

Te puedo asegurar, por experiencia propia que este es el mandamiento más importante, para conseguir buenas fotos de inmuebles.

Creo que el tiempo es un recurso no renovable es nuestras vidas y por lo tanto hay que saber aprovecharlo. Sobre todo dedicar el tiempo necesario a lo que realmente lo requiere.

Para que mejores tus fotos de inmuebles tienes que disponer de tiempo. Si las fotos las tienes que hacer tú mismo o tú misma además quieres que te queden maravillosas, entonces no puedes disponer solamente de 15 minutos para hacer las fotos de una vivienda.

Hay Inmobiliarias que disponen de poco personal. O como mucho trabajan dos personas que se tienen que ocupar de todo. No obstante, el tema de las imágenes de inmuebles es muy importante y te sugiero que no lo dejes a la ligera. ¡Piénsalo!

En resumen:

Como cuestiones más importantes tenemos:

  • Fotografía con la luz natural del lugar en la medida de lo posible.
  • Hazte un objetivo angular para que puedas abarcar casi todo lo que deseas que aparezca en la foto.
  • Utiliza un trípode para que las fotos no te salgan movidas.
  • Prueba hacer las fotos desde diferentes ángulos y altura de cámara.
  • Tómate tu tiempo.

Deja tu opinión sobre el artículo. ¿Podrás cumplir con al menos la mitad de estos 10 mandamientos?

 

 

 

Cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera

Cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera

Fotografía del entorno natural cercano a tu establecimiento turístico en primavera

Pazo Baión. Vilanova de Arousa. Pontevedra

¿Te has detenido a observar pausadamente el entorno que rodea tu casa rural en primavera, o en cualquiera de las otras estaciones del año? De ese entorno: ¿Estás convencido realmente que no hay nada que valga la pena fotografiar? Vuelve a mirar más tarde y después me respondes. Sugerencia: Apaga el móvil mientras des el paseo.

Y cuando vuelvas todavía no me contestes. Enciende tu móvil, te permito que respondas un par de Whatsapps, ponte cómodo y lee lo que tengo que contarte.

El exterior es tan importante como el interior

Cuando impartí un taller sobre fotografía para establecimientos turísticos, algunas personas afirmaban que a los potenciales clientes solo les interesaba mirar el interior de las instalaciones.

¡Eso es lógico y muy cierto! Sin embargo recuerda que el cliente no va a estar allí encerrado las 24 horas del día, quizás casos contados que llevan cierta razón de ser. Pero la mayoría de esos clientes quieren mirar qué hay más allá de las paredes de tu casa rural. Quieren trastear el pueblo y escudriñar sus lugares.

Por eso quiero enseñarte cómo hacer fotos de ese entorno ahora que se aproxima la primavera, que te ayudará a potenciar tu negocio y atraer más clientes.

¿Cuáles son las mejores estaciones del año y horas del día para hacer maravillosas fotos de paisajes y por qué?

Imagen de un entorno natural cercano a un establecimiento turístico por Niri Rodríguez

A Toxa. Pontevedra

Tengo una mala noticia que darte: La mejor luz suele darse en las horas del día en los que se prefiere estar durmiendo  (por la mañana temprano) o a la hora del té (por la tarde-noche, sobre todo finalizando el verano).

Ambas revelan texturas, sombras y profundidad con matices de colores llamativos que transmiten sensaciones.

Si haces las fotos de tu casa rural en primavera,  o en cualquier otra estación al mediodía, a menudo la luz del sol es brusca e intensa. Aplanará la textura y el volumen, por lo que no te la recomiendo.

Las mejores estaciones del año dependiendo de lo que vayas a fotografiar, son la primavera y el otoño.

Durante la primavera, la claridad de la luz en el campo realza los tonos y matices de los brotes de árboles y flores.

El otoño es la mejor estación para fotografiar bosques con sus hojas variopintas. Los árboles de las ciudades también invitan a ser fotografiados.

¿Recuerdas la película «Otoño en Nueva York» protagonizada por Richard Gere y Winona Ryder? A pesar de ser una urbe muy estresante en otoño muestra otra cara.

¿Y qué pasa con el rico veranito? ¿Creías que era la mejor estación del año para hacer fotos? Pues no. Puedes hacerlas pero no te lo sugiero, porque la luz es muy dura, por lo tanto las sombras son muy marcadas. He sacado fotos de atardeceres finalizando el verano y quedan muy bien. Tú también puedes hacerlo. Sencillamente tienes que aprovechar la luz a tu favor y esto se hace observando y sacando muchas fotos.

En Galicia se suele decir: «E se chove que chova!»

Esa expresión la escuché desde que llegué a Galicia y la sigo escuchando en cualquier estación del año. En Galicia llueve muchos días al año, pero eso no significa que no puedas hacer fotos. La luz de un día lluvioso o nublado es la más «segura»,  en el sentido que al ser una luz envolvente no tendrás contrastes muy marcados. Y es ideal para fotografiar bosques.

Si disparas en automático, fotografiar en un día nublado, ya sea con lluvia o sin lluvia será pan comido, porque la iluminación es equilibrada. Los colores de las flores son más saturados. Si lo que te preocupa es congelar el movimiento de la urbe, puedes disparar con prioridad al diafragma o con prioridad a la obturación.

En días nublados o lluviosos también se puede fotografiar el entorno de tu casa rural en primavera, como este caso en el poblado de Pontemaceira próxima a Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Pontemaceira. A Coruña.

Si la escena que vas a fotografiar aparece algo de cielo gris, te sugiero que uses un filtro polarizador. Este filtro ayuda a destacar las nubes que parecen escondidas.

Si vas a fotografiar la ciudad, este filtro ayuda a eliminar ese reflejo que apaga los colores de las superficies mojadas.

Y si no tienes un polarizador,  te recomiendo evitar composiciones de paisajes o bosques que incluyan una parte demasiado grande de cielo gris.

La imagen de Pontemaceira corresponde a un día nublado y gracias a la calma del agua, la imagen se reflejaba perfectamente en el espejo de su superficie. De esta forma la atención del espectador no se concentrará en el cielo sino en el agua.

Hacer fotos de la ciudad en días lluviosos tienen su punto especial,  ya que se ven muchos paraguas de colores y en las calles también pueden aparecer reflejos interesantes.

Los cambios de la luz a lo largo del día

Creo que no te va a gustar mucho hacer este ejercicio, pero si puedes hacerlo te sugiero que lo hagas para que aprecies los cambios de la luz durante un día.

Primero que todo, busca cualquier escena como por ejemplo las casas y los árboles de tu calle o alguna zona natural alrededor de tu establecimiento turístico.

Así que es importante que mantengas siempre la misma escena, es decir, que tienes que hacer las fotos al mismo sitio.

Aprovecha el entorno de tu hotel o casa rural en primavera. Levántate antes del amanecer y saca una foto. Luego vuelve al mismo sitio a eso de media mañana y saca otra foto. Al medio día haz otra foto. Luego otra antes del atardecer y finalmente otra veinte minutos después de la puesta de sol.

Aquí te muestro las fotos que hice.

El color de la luz fotografiando el entorno de tu casa rural en primavera a diferentes horas del día en Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Algalia de arriba. Santiago de Compostela

Entorno de una casa rural haciendo fotos a diferentes horas del día para apreciar el color de la luz en Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Algalia de arriba. Santiago de Compostela

Observa cómo cambia no solo la calidad de la luz sino la dirección y el color. A pesar de ser la misma plaza y los mismos árboles, cuán diferente parecen ser a lo largo del día. Esto mismo lo puedes aplicar a todo paisaje natural o urbano que quieras fotografiar. Posteriormente comparas y te quedas con la foto que mejor transmita aquello que quieres comunicar.

Mirando el entorno de O Grove cercano a tu casa rural en primavera fotografiando con luz lateral para obtener tridimensionalidad en las fotos por Niri Rodríguez

Monumento a la familia de pescadores. O Grove

¿Cómo conseguir tridimensionalidad en las fotos del entorno de tu casa rural en primavera?

  1. Con la luz lateral (la que ilumina al motivo desde un lado) puedes conseguir profundidad y tridimensionalidad. Esto se logra con luces y sombras.
  2. Después de la salida del sol y antes del atardecer, escenas naturales o urbanas abundan iluminados con la luz lateral.
  3. Te sugiero que utilices una cámara en modo manual, para que puedas hacer dos fotos: una con lo que te indica el fotómetro de la cámara y otra cerrando un punto (paso) del diafragma.

Las sombras resultan muy oscuras cuando la imagen está subexpuesta, por lo tanto produce un efecto tridimensional del paisaje u objeto, tanto en volumen como profundidad.

No obstante este efecto desaparece si una nube se pone ante el sol. O si colocamos una gran tela difusora entre la luz del sol y el objeto. Las sombras estarán allí pero menos pronunciadas, debido a la superposición de los elementos de la escultura.

El Contraluz

Se da un contraluz cuando la fuente de luz está detrás del motivo. El efecto más llamativo es convertir el motivo en una silueta.

Símbolo de la Toja fotografiado a contra luz en el paseo cerca de los hoteles de la zona por Niri Rodríguez

Illa da Toja. Pontevedra.

Con una cámara en modo manual, tienes que medir para el cielo iluminado fuera del sol, luego enfocas el motivo disparando con la medición anterior. Con los móviles se puede conseguir el contraluz un poco. Para hacerlo debes conocer muy bien cómo funciona la cámara de tu teléfono.

Seguro que en el entorno de tu casa rural en primavera, hay algún motivo para ser fotografiado a contra luz.

También puedes hacer fotografía nocturna

Fotografía nocturna de la ría vista de O Grove desde Dena para un artículo sobre hacer buenas fotos del entorno de una casa rural en primavera

Luces de O Grove visto desde Dena. Pontevedra.

Este tipo de fotografía se las trae, ya que lo primordial es el uso de un trípode.

Sobre todo si no quieres que te salgan movidas y por su puesto tienes que saber manejar la cámara en modo manual. La foto se hace justamente después del anochecer. En un breve momento, tanto la luz del cielo como cualquier luz artificial, tienen el mismo valor de exposición.

El azul crepuscular de la foto, empieza a producirse unos veinte minutos después de que se pone el sol y dura muy poco. Las luces urbanas contrastan con el cielo azul.

Antes de accionar el botón hay que saber mirar

¿Por qué alguien a nuestro lado suele ver algo interesante que nosotros no? Las razones podrían ser muchas:

  1. La otra persona no está mirando el teléfono a cada rato.
  2. Ese día te levantaste si ánimo, pero como es tu mejor amiga o amigo, igual te levantaste pero el «sin ánimo» te acompañó durante toda la jornada.
  3. Tu amiga o amigo asistió a un asesoramiento con la fotógrafa Niri Rodríguez y tu no.
  4. Cómo es posible que tu tienes una cámara reflex y la otra persona hace las fotos con su móvil.
  5. Todas las anteriores, más el enfado y la envidia que te quedará al final del día.

Con respecto a esta situación que a veces pasa, hasta entre los mismos fotógrafos que se van a un paseo fotográfico, es que tienes que educar el ojo. No te encierres en mirar solamente las fotos que tú y tu vecino hacen.

Mira las imágenes hechas de otros establecimientos turísticos o casas rurales en primavera, o las que tengan en su web. Así que practica siempre que puedas. Por consiguiente no te des por vencido. El lenguaje visual no se aprende de la noche a la mañana.

Pasa lo mismo como cuando alguien está aprendiendo un idioma nuevo.

Conocer los elementos gráficos de ese lenguaje y ponerlos en práctica, te ayudará a hacer mejores fotos.

Atardecer en la playa de La Lanzada para un artículo sobre cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera por Niri Rodríguez

Paseo de la playa de La Lanzada. Pontevedra.

A continuación un resumen

  • Aprende a mirar antes de pulsar el obturador de tu cámara o móvil.
  • Explora la luz y observa cómo cambia el color, la calidad y la dirección sobre el motivo a ser fotografiado.
  • Para conseguir imágenes con textura y volumen, es decir tridimensionalidad, la luz lateral es la más adecuada.
  • Cuando salgas a fotografiar el entorno de tu casa rural o establecimiento turístico, procura sumergirte en lo que estás haciendo. Deja por un momento el teléfono y disfruta del paseo.
  • No necesitas comprar la cámara más costosa o el mejor móvil del mundo para hacer maravillosas fotos. Eres tú la persona que tiene la decisión de seleccionar el encuadre, la composición y todos esos otros factores que determinan la diferencia entre una foto maravillosa de otra que no lo es.
  • ¡Rendirse jamás! Recuerda que esas fotos serán las que verán tus potenciales clientes.

Así que tienes que esforzarte para conseguir los resultados que esperas. Y si no las puedes hacer por las razones que sean, ya sabes que puedes contar conmigo, para hacer esas fotos maravillosas del interior y exterior de tu casa rural o establecimiento turístico.

¡Pide presupuesto!

  • Ya está por venir la tan deseada primavera (quizás para los que somos alérgicos al polen no tanto). Aprovecha esa hermosa estación para hacer fotos.

Ahora quiero que me cuentes si has hecho fotos del entorno de tu establecimiento de turismo o casa rural en primavera.¿Te parecen que están bien? ¿Sabes que opinan tus clientes de las imágenes que tienes en tu página web? ¿Se alejan o se acercan de la realidad? ¿Algún cliente se ha quejado al llegar a tu hotel de que las fotos engañan un poco?

Y como las abejas que van polinizando, si el artículo te ha parecido interesante «poliniza» tu también y compártelo con otras abejas.

Fotografiar un inmueble: 7 acciones indispensables

Fotografiar un inmueble: 7 acciones indispensables

Cuando te toca fotografiar un inmueble, imagínate que ya has llamado al propietario de la vivienda para concretar el día y la hora.

 

Además le has dicho que debe tenerlo en condiciones óptimas. Pero ¿qué entenderá tu cliente por «condiciones óptimas? Quizás es que a esa hora debe sacar al perro para que no moleste al Agente inmobiliario?

 

Posiblemente pasará de ti y el día de hacer las fotos quizás habrá hecho la mitad de estas cuestiones que te propongo o quizás no.

 

No se trata solamente de darle una lista que seguramente ni leerá, sino de ir más allá

 

Un inmueble que se va a vender o alquilar es un producto

 

Y por lo tanto este debe mostrar  sus mejores «galas». Esto quiere decir que tal cual como se presentan los productos en una tienda online, así tiene que estar la vivienda para que el cliente potencial le apetezca mirar por completo todas las fotos del inmueble y posteriormente concretar una cita para visitarlo. Por eso es tan importante la fotografía en internet.  Porque es el primer contacto que tiene el cliente con tu producto. Un contacto visual que debes enriquecer con buenas imágenes, ya que quizás no tendrás otra oportunidad para captar la atención hacia tu página y que este quiera seguir navegando por la misma. Este post también va para los que alquilan eventualmente una vivienda.

Fotografía de interior de un hotel para artículo sobre acciones indispensables antes de fotografiar un inmueble por Niri Rodríguez Fotógrafa

Hotel Pazo Altamira. Santiago de Compostela

Por el momento te dejo estas 7 cuestiones a tener en cuenta antes de fotografiar un inmueble. Podrían ser más eso depende de ti. Lo importante es que con estas cuestiones podrás hacerte una lista y entregarla al propietario del inmueble antes de ir a hacer las fotos.

 

1.- ¿Se debe limpiar antes de fotografiar un inmueble?

 

Tú dirás que esto es lo lógico no?. Aún así me he encontrado con viviendas cuyo aspecto de limpieza deja mucho que desear sobre todo los baños. No aceptes la excusa de que la casa está deshabitada o que  no se abre desde el verano pasado.

 

La limpieza es indispensable

 

Este aspecto lo he puesto de número uno porque es lo básico y lo más importante. No hace falta que los suelos brillen hasta cegarnos. No obstante la limpieza es una cuestión «sine qua non».

 

2.- Esconder los elementos de limpieza

 

Otra de las cuestiones antes de fotografíar un inmueble es guardar la fregona, escoba, trapos sucios, productos de limpieza en general. No pinta nada el cubo de una fregona en la esquina de una cocina o baño o trapos sucios tirados en medio del salón.

 

Los elementos de limpieza no pintan nada

 

Son detalles que seguro te parecerán tontos y sin importancia, sin embargo aunque no te lo creas la gente que mira las imágenes se fija en todo y estos elementos no lucen bien en las fotos.

 

3.- Hablemos del baño

Imagen de un espacio interior de una casa rural para artículo sobre acciones indispensables antes de fotografiar un inmueble por Niri Rodríguez Fotógrafa

Casa Rural A Cantaruxa Maruxa. Ponteareas

  • Váter: bajar la tapa
  • Papel higiénico: que no esté demasiado fuera de su lugar
  • Productos de cuidado personal: quitar o guardar maquinillas de afeitar; quitar o guardar cepillos de dientes, jaboneras, cremas faciales, cepillos de pelo, secadores o planchas de pelo.

 

Menos es más

 

Recuerda que la atención no tiene que centrarse en la marca de cremas faciales que usa el propietario o inquilino, sino en la disposición de los elementos dentro del baño.

 

4.- Le toca a la cocina

Cocina y demás espacios interiores remodelados de una vivienda en Tuy por la aparejadora Julia Cordero de Oficina de Obras siendo esta imagen una de las fotografías para un portal inmobiliario

Remodelación de una vivienda por Oficina de Obras

Si en el baño quitaste ciertos artículos aquí no puede ser menos. Debes quitar o guardar los electrodomésticos para que la cocina se vea más espaciosa. En el caso que el piso se alquile con estos podrías dejarlos para que salgan en la foto o bien mencionarlos en la descripción del anuncio. Hay que quitar escurridores, pilas de platos sin fregar no deben aparecer en las fotos y vaciar la papelera o quitarla.

 

Cocina más espaciosa con solo quitar algunos electrodomésticos

 

 

 

Fotagafía inmobiliaria: Hacemos las fotos por ti. Pincha aquí

5.- Vayámonos a las habitaciones

Fotografía de las estancias de esta casa rural para subirlas a un portal de reservas como parte de la fotografía del inmueble realizado por la fotógrafa Niri Rodríguez

Casa Rural Casa Videira. Bueu. Pontevedra

Quitar aparatos de gimnasia y cosas que se «asoman» por debajo de la cama. Asimismo te sugiero que las cortinas estén en buen estado. En el caso que sea un piso en alquiler presentar con agujeros no da un buen aspecto, es mejor reponerlas o quitarlas. Estar atento a la ropa de cama y en la medida de lo posible quitar peluches y juguetes de grandes dimensiones o muy llamativos suele hacerse antes de fotografiar un inmueble.  

 

6.- Otras áreas

 

Antes de fotografiar un inmueble te sugiero quitar las fotos familiares de paredes y repisas. Tratar de que no haya mucho mobiliario ya que esto hace que los espacios se vean más reducidos.Un espacio completamente vacío no es bueno ya que siempre hace falta algún objeto que nos determine la profundidad del espacio. En la siguiente fotografía inmobiliaria podemos apreciar un espacio vacío, que al ser observado por una persona que esté interesada en la vivienda se podría preguntar si en esa habitación cabría su cama y otros muebles.

Fotografías de la remodelación de una vivienda en Tuy por la aparejadora Julia Cordero de Oficina de Obras que a su vez se mostraron en un taller sobre cómo fotografiar un inmueble

Remodelación de una vivienda por Oficina de Obras

Por mucho que se le informe o indique los metros cuadrados que tienen los espacios, no logramos hacernos una idea por lo que los objetos comunes como por ejemplo una cama o un sofá de tres puesto pueden servir de orientadores espaciales.

 

7.- El toque humano

Fotografía de la cocina de un inmueble realizada con un smartphone en un asesoramiento sobre cómo fotografiar un inmueble para una empresa inmobiliaria de Pontevedra por la fotógrafa Niri Rodríguez

Cocina de un inmueble en alquiler en Marín. Pontevedra

Colocar un ramo de flores o  pocas cosas que impriman un toque humano siempre de manera sutil, deben hacer pensar que alguien vivie o vivió ahí. Hacerlo de manera muy medida y viendo frecuentemente a través de la cámara, conseguirás imágenes bien balanceadas compositivamente asegurándote que no salga nada desagradable. Otro toque humano puede ser fotografiar un inmueble con personas en su interior realizando alguna actividad.  

 

En conclusión

 

¡Anima a tus clientes, conversa mucho con ellos antes de fotografiar un inmueble!. Para eso te sugiero que además de enviarle esta pequeña lista converses con la persona y le muestres otras fotos de pisos (las mejores que dispongas)  cuyos propietarios cumplieron con estos importantes aspectos.

 

Visualizando imágenes reales podrá ponerse en acción y colaborará contigo para sacar buenas fotos de su inmueble. También añade las cuestiones que tú consideres necesarias antes de fotografiar un inmueble.

 

¿Qué otra cuestión indispensable le añadirías a la lista? ¿Qué se te ocurre? ¿Te ha pasado ir a fotografiar un piso y encontrarte con ciertas situaciones? ¿Cómo solucionaste eso? ¿Te fuiste y volviste otro día?  Me gustaría saberlo!

 

Recuerda que menos es más y que no solo la limpieza del inmueble o quitar maquinillas de afeitar  será suficiente. Es importante el ojo del que pulsa el botón, por eso mira siempre antes de sacar la foto.  Si quieres conocer más de mi trabajo sobre fotografía inmobiliaria pincha aquí para que mires mi portfolio en Houzz. ¡Estaré encantada de ayudarte con las fotos de tu inmueble! Saludos!