Fotografía de alimentos Archivos | Fotografía de producto en Pontevedra | Niri Rodríguez
El gran engaño de la fotografía de alimentos: helados que no se derriten

El gran engaño de la fotografía de alimentos: helados que no se derriten

Ya todo el mundo lo sabe. No hay nada más que decir: la fotografía de alimentos, así como los comerciales de comida o productos alimenticios es un engaño. 

¿Qué te parecen estas fotos? ¿Te parecen reales estos helados? ¿Te apetecen?

Fotografía de alimentos Helados artificiales Niri Rodríguez Fotógrafa de Producto

Fotografía para redes sociales de una Heladería artesanal por Niri Rodríguez

Fotografía de alimentos Helados artificiales Niri Rodríguez Fotógrafa de Producto

Fotografía para redes sociales de una Heladería artesanal por Niri Rodríguez

A pesar de que lo sabes, se te sigue haciendo agua la boca cada vez que miras la imagen de una hamburguesa en la parada de autobús o en la tele. ¿A qué si?

 Los alimentos se maquillan, tal cual como los actores o modelos que van a aparecer en una publicidad. Las hamburguesas están rellenas de cartón para hacerlas parecer más altas. Los espárragos verdes se presentan casi crudos para la sesión de fotos, así conservan su color. 

El «food styling» y todo lo que hay detrás me apasiona. Porque hay que tener habilidades para ello y también dominar ciertas técnicas. También hay que disponer de herramientas especiales e ideales para ese trabajo.

¿Qué crees que pasaría si no se maquillasen los alimentos? ¿Las imágenes serían agradables? ¿Te apetecería comprar el producto? 

Cómo hacer helado artificial

Realicé un proyecto de fotografía para las redes sociales, muy sencillo para una Heladería artesanal. El mensaje que quiere transmitir es que los helados que elaboran, provienen de la pulpa de la fruta. Sus sabores no son artificiales, son reales. 

La ventaja de disponer o crear alimentos artificiales, es que puedes tomarte tu tiempo para hacer la sesión de fotos. En este caso, como bien sabes, el helado es un producto que se derrite fácilmente, sobre todo si además de la temperatura ambiente, está rodeado de focos que emiten calor. 

El poder modelar con tus propias manos y a tu manera, la forma de un helado viene bien para este tipo de fotografía de alimentos, ya que solamente se presenta el helado sin más. 

Si la fotografía fuese con modelo en un escenario externo, en el que además le tiene que dar un lametazo al helado, en este caso se trabaja de otra forma con el producto. 

 

Fotografía de alimentos Helados artificiales Niri Rodríguez Fotógrafa de Producto

Fotografía para redes sociales de una Heladería artesanal por Niri Rodríguez

 

Ingredientes 

Antes de entrar en materia, te comento que hay varias formas de hacer helado artificial. La que te explico a continuación es bastante rápida y sencilla, bueno para mi lo es. 

  • Harina de maíz (la cantidad en tazas va a depender de cuántas bolas de helados piensas hacer).
  • Agua (misma cantidad que la harina de maíz)
  • Colorante artificial 
  • Cuchara dispensadora de helado.
  • Cucuruchos de galleta, tulipas o copa para helado.

Preparación

A continuación de presento una serie de vídeos en los que explico cómo hacerlo.

Parte 1

En esta primera parte prepararemos la masa y la colorearemos. Es importante decirte que los colorantes que suelo comprar vienen amarillo, azul y rojo. Por la parte posterior del empaque trae la «fórmula» para crear otros colores como pistacho, rosa, violeta, entre otros.

Parte 2

Después de tener las bolas de masa de maíz coloreadas, vamos a usar la cuchara dispensadora de helados. es importante mojarla previamente para que además de que se despegue la masa bastante bien, le deje ese aspecto mojado que suelen tener los helados. 

De hecho es lo que hacen en las heladerías: mojar la cuchara de helado antes de servirlo.

 

Pincha aquí para conocer las 6 herramientas claves para fotografiar alimentos

 

Parte 3

En esta parte explico cómo modelar el helado y añadirle esa forma tan característica. Este proceso es más de paciencia y de gusto particular.

 

Parte 4

La decoración de los helados dependerá de cada quien. ¡Aquí se vale todo! A mi me gustan más «minimalistas», sin decoración o con poca: menos es más.

 

¿Qué tipo de iluminación usar para este tipo de fotografía de alimentos?

Puedes usar luz natural que entra por una ventana. Rellena las sombras con dos animes blancos o cartón pluma, de forma que rebote la luz trasera y rellene esas sombras.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

El resultado es el siguiente: Foto hecha con cámara réflex. También puedes hacerlo con la cámara del teléfono, pero tendrías que manipular la exposición, o hacer la foto con la aplicación Camera Zoom FX.

Fotografía de alimentos con helado artificial por Niri Rodríguez Fotógrafa en Pontevedra

 

¿Qué tipo de iluminación utilicé para las fotos del proyecto?

Como mi horario de trabajo varía mucho. Últimamente suelo hacer estas fotos por la noche o madrugada, así que no puedo usar luz natural. Así que tengo que usar flashes de estudio o también trabajar con luz continua, metiendo algún «truco» para que se pueda apreciar la textura del helado y de la galleta del cucurucho.

Sin embargo, en la fotografía para las redes sociales prima más que todo la creatividad y saber cómo llegar al público, transmitiendo el mensaje que deseas. No resulta fácil, pero se puede lograr con mucha dedicación y conociendo los gustos e intereses de tu público objetivo.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

Es una caja que ya viene con la luz incorporada. Me permite ahorrar tiempo y dependiendo del tamaño del producto, puede abarcar desde fotos para calzado, bolsos, bisutería, platos, entre otros. Para remarcar la textura del helado, he colocado una cartulina negra a un lado. De esta forma resta luz y me puede acentuar un poco las sombras.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

La base que he colocado es de esas que sirven para hacer arreglos florales. es fácil de conseguir y soporta el peso del helado artificial. Recuerda que una bola de maíz puede pesar más que una bola de helado real.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

 

En resumen

  • El maquillaje de alimentos además de embellecer el producto, permite trabajar con más comodidad. Es cierto que su finalidad primordial, es la de hacer que se vean apetecible los alimentos. Que a la gente le apetezca comprarlo, aunque lo que recibamos no sea de nuestra entera satisfacción.
  • Si es así, entonces ¿Por qué seguimos comiendo en ese establecimiento de comida rápida, a sabiendas de que no recibiremos el producto como está en la foto?
  • Actúan otros factores, como la sensación de estar en ese lugar, el ambiente, el trato, el sabor. A fin de cuentas nuestro cerebro se ha acostumbrado a esa «mentira piadosa» y somos engañados una y otra vez.
  • A través de los tiempos la publicidad y el marketing nos han hecho asumir ese engaño. Es un «acuerdo» tácito que han firmado nuestra percepción con las Agencias de Publicidad.
  • ¿Podríamos decir: Engáñame que me gusta?

¿Qué opinas? ¿Dejarías de comprar un producto o visitar un establecimiento de comida rápida, porque sus fotos son feas y nada apetitosas? 

 

 

Colores que abren el apetito en los pinchos de «Pinchanogrove»

Colores que abren el apetito en los pinchos de «Pinchanogrove»

Esta vez voy a hablarte de esos colores que abren el apetito: ¿Te apetecería comer una tortilla de color verde «kriptonita»? Seguramente que a Superman no le haría ni gracia. ¿Pero tú te la comerías?  ¿Comerías unos espaguetis de color azul? Según el etólogo Desmond Morris, este color calma el hambre.

Esto es porque en la naturaleza hay muy pocos alimentos de este color. Tanto es así que entre las chocolatinas coloreadas de M&M, las de color azul solo representan el 10% del total de la bolsa.  Todo lo contrario es cuando miramos la publicidad de esos famosos establecimientos de comida.

La hamburguesa parece como de 5 pisos. Aunado a la cantidad de maquillaje de alimento, que le ponen para que generar una sensación inmediata en el cerebro. Pero al recibir el producto real, de ninguna manera tiene la buena pinta que muestra en la fotografía o vídeo. Así que «ni tan calvo, ni con dos pelucas».

Para mí la fotografía de alimentos, tiene que ser lo más fielmente posible al plato real. Para esto hay que «hacer los deberes» primero. Como por ejemplo:

  • Hacer un buen emplatado.
  • Evitar manchas indeseables en el plato que afearían la foto.
  • Conocer y emplear (en la medida de lo posible) ese acorde de colores que abren el apetito, como los que explico en este artículo, que he ilustrado con las imágenes de los pinchos participantes en el III concurso de pinchos do Grove.
  • Y sobre todo cuidar la iluminación. Recuerda que las fuentes de luz tienen dominantes de color y si esta no es blanca fría, posiblemente tus fotografías aparezcan con dominantes verdosas, azuladas, o muy amarillas.

El contexto determina el efecto

Antes de pasar a mirar las fotos de los pinchos, tengo que decirte que todos los colores tienen un significado. No obstante el color de una vestimenta, se valora de manera diferente al color de una habitación o al de un alimento. Un mismo color puede aparecer en todos los objetos posibles. Por ejemplo, un coche rojo, un vestido rojo, una habitación roja o una bebida roja. Pero ese mismo color va a despertar sensaciones o reacciones diferentes.

Efectos que generan los colores

Fíjate que un mismo color puede llegar a producir diferentes efectos distintos, que hasta podrían llegar a ser contradictorios. ¿Qué significa el color verde para ti? Para mucha gente significa salud, saludable, naturaleza, orgánico, vegetación, renacer, esperanza, o también venenoso, tranquilizante.  Mira la siguiente fotografía de uno de los participantes del III concurso de pinchos do Grove.

Verde simboliza lo fresco en este pincho del Rincón del Norat establecimiento participante en Pincha no Grove por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Marvioli al laurel del establecimiento Rincón do Norat. O Grove.

Hay mucho verde, cierto? ¿Qué sensación te da? Aprovecho para decirte que no te quedes con solo mirar. Ve a probarlo porque tu sentido del gusto va a alucinar. Es una pasta que está elaborada con algas y lechuga de mar, cuyo relleno es de mejillón, puerro y ralladura de limón. Además, David, que así se llama el chef de este restaurante, le ha preparado una salsa de laurel hecha con el agua de la cocción del mejillón.

¿Por qué al mirar una comida nos parece más apetitosa que otra?

Mira estas fotografías de dos de los pinchos participantes. ¿Cuál te parece más apetitosa?

Colores que abren el apetito en el pincho milhojillón del establecimiento Portiño para Pinchanogrove por Niri Rodríguez Fotógrafa de alimentos en Pontevedra

Milhojillón del establecimiento Portiño. O Grove.

En la ensalada de zamburiñas cuáles son los colores que abren el apetito por para pinchanogrove por Niri Rodríguez fotógrafa en Pontevedra

Ensalada de Zamburiñas del establecimiento O Trasno. O Grove.

Maruxa, la cocinera del establecimiento Portiño, me decía que el sentido que más emplea en la cocina es el olfato y de segundo el gusto. Sin embargo, a su pincho le ha dado el toque con una hoja verde.

Esta balancea los tonos y rompe con la monotonía del acorde cromático que ha utilizado: naranja, amarillo, dorado.  Además el verde comunica frescura. El efecto lo trasladamos a los mejillones frescos, fomentando la confianza en el comensal y las ganas de degustarlo.  El verde combinado con el naranja forma el acorde de lo aromático.

Por cierto, que el mejillón está cocido en vino blanco. La masafilo está fusionada con hierbas y la salsa elaborada de un sofrito de tomate, cebolla, ajo, laurel y tomillo. La ensalada de Zamburiñas posee un apropiado acorde de colores que abren el apetito. Naranja, rojo, blanco, verde.

En un estudio realizado en el 2008 por la Psicóloga Eva Heller, sobre la psicología del color, afirma que el naranja es el color con más «aromas». Nuestras experiencias con el naranja son variadas. Y en nuestro cerebro algo nos dice, que siempre esperamos que las cosas de color naranja sepan bien.

Ya sea por su experiencia, o bien por sus conocimientos, Cristian, el cocinero de O Trasno ha acertado con este acorde de colores para su pincho. Por otro lado, el color naranja combinado con el blanco, que se puede apreciar en la alfalfa y en la carne de las zamburiñas, comunica ligereza. Y así es este pincho: sencillo y ligero.

Cuanto más intenso es el color naranja, como en esa base del pincho compuesta de zanahoria ralladas, más brillante es. Resultando llamativo.

Esta fotografías fueron hechas con la FOTOGRAFÍA EXPRESS pincha aquí para saber más

Acorde de color marrón-oro-amarillo-rojo

¿Y qué hay del color marrón? Resulta que la mezcla de los colores rojo y verde da el color marrón.

Colores que abren el apetito en el pincho ternera a la cerveza del establecimiento La Mamounia para Pinchanogrove por Niri Rodríguez Fotógrafa de alimentos en Pontevedra

Ternera a la cerveza del establecimiento La Mamounia. O Grove.

El marrón es el color asociado con lo acogedor y con sabores fuertes. El color de lo tostado, la carne asada es marrón. Según en ese estudio de Eva Heller, psicológicamente el color marrón lo asociamos con un intenso aroma, como por ejemplo el del café, el cacao.  Es el color de los alimentos cocinados. Lo que era blanco se vuelve marrón, desde la cebolla que se pone a sofreir, hasta el azúcar cuando se vuelve caramelo.  En el pincho de La Momounia se pueden apreciar los colores: naranja, rojo, marrón y una pincelada de verde. Esta combinación simboliza el placer culinario.  En la imagen a continuación podemos apreciar un acorde de colores: Marrón, amarillo, crema. Son colores cálidos para un tiempo invernal, en el que apetece un plato caliente.

Marrón, ocre, crema, amarillo, colores cálidos que apetecen un plato caliente como este solomillo de cerdo al foie para pinchanogrove por Niri Rodríguez fotógrafa en Pontevedra

Solomillo de cerdo al foie del establecimiento Balcón. O Grove.

 

¿Cuáles son los colores de alimentos que prefieren las mujeres y cuáles los hombres?

Aunque el naranja es un color fuerte al estar combinado con el color rosa y el blanco puede perder fuerza e intensidad siendo no apetitoso para pinchanogrove por Niri Rodríguez fotógrafa en Pontevedra

Bocata de atún escabechado del establecimiento Bogavante. O Grove.

Siguiendo con el análisis del estudio realizado por Eva Heller, ella concluye que las mujeres prefieren comer carnes y salsas claras y los hombres, carnes de color marrón oscuro y salsas oscuras, que parezcan intensamente fuertes y sustanciosas.

En el siguiente pincho, podemos apreciar el color rosa del atún. Es un color claro, sin embargo están presentes otros colores más fuertes y brillantes como el naranja y el amarillo, que equilibran el alimento.

Pincho elaborado por las dos Mónica’s (madre e hija) Psicológicamente se tiene la ilusión que cuanto más fuerte es el color marrón, más fuerte el sabor de la comida.

El siguiente pincho elaborado por Mauro, es de costilla ibérica con salsa oriental y un puré de patatas ahumadas. Cuando estuve en su establecimiento me fijé que los hombres pedían este pincho. Serán cuestiones psicológicas? o realmente, los hombres prefieren el color marrón oscuro?

Colores que abren el apetito como el amarillo, el naranja y el marrón presente en este pincho de Atípica fotografiado por Niri Rodríguez para el III concurso de Pinchos do Grove

Rustick Bone Steak establecimiento Atípica. O Grove.

 

Creatividad, presentación y sabor: Características a valorar en los pinchos

Para conquistar al comensal, no solo vale que el plato tenga una buena presentación y por su puesto buen sabor, sino que también debe tener una buena dosis de creatividad. No cabe duda que todos los pinchos tienen un poco de todas esas características. Los participantes se han esforzado utilizando su creatividad al máximo, para conquistar a los clientes y al jurado.

Está comprobado que la creatividad se compone de un tercio de talento, otro tercio de influencias externas y otro tercio del conocimiento adquirido sobre la profesión que se ejerce. Yo añadiría que también se compone un poco de la intuición. He dejado para el final estos dos pinchos.

En mi opinión son originales y diferentes. Me abría gustado fotografiarlos con una luz dura para que pudiesen apreciar la textura y la forma que tienen. Este «Vasito Italia» creado por Paola, lleva en la base una mermelada de tomate que le impregna de un sabor especial.

Como se han dado cuenta, los colores son los de la bandera Italiana. La franja verde es una crema de berenjena con espinaca. La franja blanca es una crema de queso de cabra. Dos palitos crocantes con sabor a pizza.

Colores que abren el apetito como el rojo presente en este pincho de Pizza Pop fotografiado por Niri Rodríguez para el III concurso de Pinchos do Grove

Vasito Italia del establecimiento Pizza Pop. O Grove.

El siguiente pincho con forma de piruleta redonda como chupachup. Lorena, la cocinera del establecimiento, me ha dicho cuáles son los ingredientes. Está relleno de lacón con un poco de grelo. Su parte externa está elaborada con harina de maíz, cerveza, sal, leche, nata. El crocanti es de fideo de arroz (fideo chino) y maíz.

Colores que abren el apetito como el amarillo presente en este pincho de A Tapería fotografiado por Niri Rodríguez para el III concurso de Pinchos do Grove

Chupachup de lacón y queso del establecimiento A Taparía. O Grove.

En resumen

  • La psicología del color está dirigida a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores. Así como las emociones que suscitan en nosotros ciertos tonos.
  • Los colores condicionan nuestra percepción de todo, incluso de los alimentos.
  • Un tomate nos resultará más atractivo que una berenjena, ya que los colores inciden en nuestra apreciación del sabor y de esta manera, influye en nuestro apetito.
  • Según un estudio de la empresa «Color Marketing Group», especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un determinado producto y no otro, tiene que ver con la percepción del color.
  • Estudios han demostrado que el color rojo estimula el apetito. No es de extrañar que establecimientos de comida rápida conocidos como Burguer King, Mc Donald’s entre otros, emplean este color en su publicidad.
  • ¿Te has fijado de qué color son los restaurantes de los Asiáticos? Ciertamente de color rojo. Además que en su cultura este color tiene más connotaciones.
  • El rojo y el amarillo tienden a hacer los objetos más cercanos y con una «ilusión» o connotación psicológica de que los alimentos con esos colores, tienen mejor sabor.

Hasta el 26 de marzo puedes pasarte por el Grove a degustar los pinchos, del III concurso de Pinchos do Grove. ¡No te lo puedes perder! ¡Hasta pronto!

Fotografía de Alimentos: 6 herramientas claves empleadas en las fotos de «Destapa Vilagarcía»

Fotografía de Alimentos: 6 herramientas claves empleadas en las fotos de «Destapa Vilagarcía»

La fotografía de alimentos que va desde un plato gastronómico hasta una hamburguesa. Desde una tarta artística en 3D hasta unos churros con chocolate, se rige por un principio inevitable: la comida debe parecer deliciosa, tal como las tapas de «Destapa Vilagarcía también en invierno».

Es cierto que hoy en día con todo el boom de lo gastronómico y los chefs a concursos televisivos, se ha generado una masa de información sobre este tema que hace años no existía. No solo en la red sino en librerías se puede conseguir información que traten sobre esta temática.

Como toda receta de cocina se necesitan de unos ingredientes, cierto? Para la fotografía de alimentos también. Por lo que te voy a enumerar cuáles son las 6 herramientas que debes tener en cuenta a la hora de hacer las fotos de tus creaciones culinarias.

1.- Cámara o Smartphone podemos hacer fotografía de alimentos

Fotografía de alimentos hecha con Cámara reflex Nikon D750

Cámara digital reflex

No es necesario tener una super cámara ni comprar la más costosa. La que tienes está bien siempre y cuando tenga la opción de manejo en modo manual. También puedes usar tu smartphone o tu tableta pero sugiero que la cámara posterior debe tener al menos 10 mpx, menos de eso las fotos no serán buenas.

Mi recomendación es una cámara reflex porque puedes intercambiar los objetivos y ponerle uno más luminoso (de esto hablaré en otro post). Además tienes más prestaciones que una cámara compacta.

La fotografía de comidas que también se puede hacer con la cámara de un teléfono inteligente o smartphone

Smartphone

Hoy en día hay móviles que tienen muy buenos sensores y hacen fotos fantásticas. Para aquellos móviles que no sean de marcas reconocidas o no posean ese sensor tan bueno, existen aplicaciones gratuitas que te ayudarán a mejorar las fotos antes de hacerlas. Así como otras aplicaciones que te permitirán editar las imágenes de una forma rápida y práctica.

Hasta puedes colocar un texto o tu logotipo para subirlas a tus redes sociales. Pero recuerda que eres tú el que hará la foto indiferentemente que tengas la mejor cámara del mundo mundial o el mejor móvil. Eres tú quien decidirá sobre la composición y el tipo de luz.

Sin embargo ten mucho cuidado si vas a hacer las fotos con el móvil. Observa estos ejemplos de una fotografía de la misma tapa hecha con un móvil y otra con una cámara reflex.

Fotografía de alimento para artículo del blog de Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Tapa Sandwich temperado de pastel de lacón con chorizo y mousse de grelos con queso de Arzúa por Xoxe’s para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa

 

2.- Trípode

Así como hay diversidad de cámaras también lo hay de trípodes.  Se debe utilizar sobre todo cuando se trabaja con luz natural que provenga de una ventana. Debido a que la velocidad de obturación resultante suele ser muy lenta, si disparamos sin usar el trípode la imagen quedaría movida.

Este “ingrediente” resulta muy útil cuando se tiene una composición específica y determinada, ya que necesitaremos prepararla a conciencia. Mi recomendación es usar siempre un trípode para este tipo de fotografías de alimentos y de productos en general.  

Fotografía Express: Soluciones simples a precios módicos  Haz clic aquí para leer la información completa

La siguiente fotografía no se habría podido hacer sin un trípode. El local tenía unas luces de baja intensidad. Y si hacemos la foto tendríamos que tener un buen pulso, para que no salga movida. 

Recuerda no usar el flash directo de tu cámara reflex o de tu móvil, porque produce unos brillos indeseables y sombras muy duras.

Uso del trípode como herramienta clave en la fotografía de alimento de la tapa del establecimiento Dysania para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa «Vulkano» por Dysania para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

 

3.- Reflectores

El reflector sirve para rebotar la luz que proviene de una fuente lumínica ya sea luz artificial como natural. No es necesario que compres reflectores profesionales ya que puedes fabricarlos tu mismo. Consigue una cartulina blanca y cubre una lámina de cartón cuadrada o rectangular. También puedes usar papel de plata.

Suelo utilizar una lámina de cartón pluma o porexpam blanco. El tamaño dependerá del objeto, trata de que sea un poco más grande que el producto o bodegón a ser fotografiado. 

Imagen de un reflector dorado casero de cartón que sirve para rebotar la luz y rellenar las sombras en la fotografía de alimentos

El reflector se debe colocar del lado contrario u opuesto a la dirección de la luz para que esta rebote y a su vez ilumine la parte en sombra.

En las siguientes fotografías se puede apreciar el resultado del uso de un reflector. La luz empleada es natural que viene desde una ventana de la habitación.

Fotografía de un objeto iluminado solamente por una cara, estando la otra cara en sombra

Fotografía de un objeto sin el uso de un reflector. Lado derecho en sombra.

Imagen en la que se muestra el uso de un reflector blanco casero para iluminar el lado en sombra y hacer que esta sea más suave.

Fotografía de un objeto usando un reflector blanco. Lado derecho se ha suavizado la sombra.

Imagen en la que se muestra el efecto del color dorado sobre el lado contrario a la luz debido al uso de un reflector dorado casero empleado en la fotografía de alimentos

Fotografía de un objeto usando un reflector dorado. Lado derecho se ha suavizado la sombra y le ha dado un tono cálido al objeto.

 4.- Luces

Fotografía de alimento de la tapa del establecimiento D'María para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa Strogonov de lomo de cerdo con arroz en blanco y patata palla por D’María para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

La luz natural,  es brillante, gratis y fácil de utilizar pero tiene sus limitaciones ya que disponemos de ella hasta cierta hora del día. Además está el inconveniente de la cantidad de luz que nos haga falta para fotografiar el plato.

Las luces leds tienen el inconveniente que no puedes controlar su potencia.  Por el contrario, los flashes son confiables y se controlan fácilmente. Para fotografía de alimentos no se recomienda el flash que viene incorporado a la cámara.

Sinceramente, yo no lo recomiendo para ningún tipo de fotografía a menos que sea para tomar fotos “caseras”. Los flashes suelen costar más que las luces continuas y exigen un poco más de aprendizaje.

5.- Atrezo

Platos, servilletas, mantel y cualquier otro elemento que se adicione a la escena. Por ejemplo copas llenas, vasos, cubiertos, cesta de pan, porta velas, etcétera, deben estar impecables.

La vajilla y accesorios deben armonizar con la comida, generalmente platos blancos, para que hagan resaltar la comida, que es la gran protagonista. Los adornos que se coloquen y que vayan a aparecer en la imagen no deben ser llamativos ni exagerados porque distrae la atención hacia el sujeto principal.  

Hay una serie de «trucos» o técnicas para contribuir con la estética de la comida, sin embargo la iluminación y la combinación de los colores harán llamativa la foto. Todo dependerá de para qué quieres la foto, si es para una valla publicitaria, redes sociales o para una página web en la que solamente mostrarás los productos, como por ejemplo una pizzería o bocatería.

Esta tapa está sobre una pequeña bandeja de pizarra. Contrasta el color gris oscuro casi negro, con el amarillo de la cesta.

Fotografía de alimento de la tapa del establecimiento La de Co para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa Cesta de queso parmesano con espuma de patatas y pulpo a la feria por La de Co para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

6.- Tiempo, esfuerzo y paciencia, no solo para la fotografía de alimentos 

Pues sí es cierto, estas herramientas se requieren para alcanzar todas las cosas, sobre todo las que más nos cuestan. Por eso no tires la toalla e inténtalo hasta conseguir la foto que quieres. Busca, lee, investiga, no te quedes con poco si de verdad quieres mejorar tus fotos. Recuerda que no se trata de tener el mejor móvil o la mejor cámara, se trata de ti. 

Esta tapa así como todas las otras, han requerido de un tiempo y un esfuerzo para su preparación, partiendo de la idea hasta su ejecución. Este trabajo no termina aquí. Sea o no la tapa ganadora, ya tienen que ir ideando la tapa del próximo evento. En los fogones. la mejora también es continua.

Fotografía de alimento de la tapa del establecimiento La Parra de Julián para "Destapa Vilagarcía tamen en inverno" por Niri Rodríguez fotógrafa de Pontevedra

Tapa Solomo de cerdo Wellington con queso, tomate y arándanos por La Parra de Julián para «Destapa Vilagarcía». Villagarcía de Arosa.

 

Este domingo 19 de marzo remata el evento «Destapa Vilagarcía tamen en inverno». Acércate a Villagarcía de Arosa para degustar estas exquisitas tapas. 

En conclusión

  • Indiferentemente que hagas la fotografía de comida con tu cámara compacta, reflex o la del teléfono, debes cuidar mucho la iluminación.
  • Procura hacerlas siempre con un trípode, de esta manera evitarás que la foto salga movida.
  • Si elaboras recetas de comidas y las subes a tus redes sociales, acompáñala siempre de una fotografía que bien puedes acompañar de cierto atrezo, siempre y cuando no distraiga la atención sobre el motivo principal.
  • Ármate de paciencia y no te des por vencido o por vencida si a la primera los resultados no son los que deseas.  

¿Cómo te quedan las fotos que haces con la cámara de tu teléfono? ¿Los colores son los reales a la comida que estás fotografiando? ¿Con qué tipo de luz sueles hacer esas fotos? ¿Con las que hay en el establecimiento? 

Cuéntame en qué puedo servirte, cuáles son tus dudas sobre la fotografía de tus productos o sobre equipo fotográfico y te ayudaré lo más que pueda. 

Hasta pronto!