Sobre Niri Rodríguez
Los 10 mandamientos definitivos que mejorarán tus fotos de inmuebles

Los 10 mandamientos definitivos que mejorarán tus fotos de inmuebles

¿Tienes una Agencia Inmobiliaria o simplemente necesitas alquilar tu vivienda? Una de las acciones primordiales es hacer las fotos para publicar el anuncio.

¿Te puedes permitir un fotógrafo profesional? ¿Quién hará las fotos?

Lee estos 10 mandamientos definitivos que he escrito para ayudarte a mejorar tus fotos de inmuebles.

1º mandamiento: Visitarás el lugar

Visitar el lugar, en caso de ser permitido más de una vez, para observar la iluminación en diferentes momentos del día.

Si eres un Agente Inmobiliario, seguro que tendrás que visitar el inmueble más de una vez, ya sea para hablar con el propietario o para mostrarlo.

Con esto lograrás observar cómo y de qué forma la luz baña los espacios de la vivienda. Te darás cuenta que quizás por la tarde el inmueble no es tan luminoso como por la mañana, o al contrario.

2º mandamiento: Utilizarás luz natural

Trata de utilizar la luz natural. Para ello, además de subir todas las persianas del inmueble, deberás usar la cámara en modo manual.

Emplear una velocidad de obturación lenta, de forma que las fotos no salgan subexpuestas, es decir, oscuras.

3º mandamiento: Aprenderás sobre HDR

Cuando en las fotos de inmuebles sale una ventana muy iluminada (sobreexpuesta o «quemada») y el interior oscuro, haz dos fotos desde la misma posición sin mover la cámara (para ello utiliza un trípode).

Una de las fotos será ajustada para la luz interior y la otra foto será ajustada para la luz interior. Luego en un programa de edición, como por ejemplo Lightroom ya trae la opción de hacer HDR automáticamente, es decir, unir las dos imágenes.

De esta forma obtendrás una única foto, en la que tanto el interior como el exterior estarán bien expuesto. Y se podrá visualizar lo que se ve a través de la ventana de dicha habitación o salón.

Fotografia bien expuesta para interior y sobreexpuesta venta para aplicar la técnica del HDR - Niri-Rodriguez-Fotografa-Inmobiliaria-de-Pontevedra

 Fotografía inmobiliaria: Interior bien expuesto. Exterior sobre expuesto

 

Fotografia sub expuesta para interior y bien expuesta exterior venta para aplicar la técnica del HDR - Niri-Rodriguez-Fotografa-Inmobiliaria-de-Pontevedra

Fotografía inmobiliaria: Exterior bien expuesto. Interior sub expuesto

 

Fotografia inmobiliaria de un espacio interior resultado de la fusion de dos fotos con la tecnica de HDR - Niri Rodriguez Fotografa inmobiliaria de Pontevedra

Fotografía inmobiliaria: Resultado de la fusión con Lightroom y otros retoques.

4º mandamiento: Ajustarás el balance de blancos

En caso que no dispongas de luz natural, debes ajustar el balance de blancos de la cámara. De esta manera evitarás el tono desagradable de las luces fluorescentes o incandescentes.

Todas las fuentes de luz, ya sean naturales o artificiales,  tienen una dominante de color. Tanto en las bombillas incandescentes como en las fluorescentes se aprecia bastante.

Por esta razón, es importante que si la cámara no equilibra automáticamente esa dominante, debes hacerlo tú en la función de balance de blancos (BW).

El balance de blancos en las fotos de inmuebles por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Corregir el balance de blancos

El balance de blancos en las fotos de inmuebles por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Corregir el balance de blancos

5º mandamiento: No fotografiarás espacios vacíos

Siempre que sea en la medida de lo posible, recomiendo hacer las fotos de inmuebles con personas en su interior para tener una imagen más poderosa, que una foto sin nadie. Podrían aparecer como estelas, para dar a entender que hay un flujo importante de personas.

Este mandamiento también aplica para aquellas viviendas vacías. Si el inmueble no tiene ningún objeto (mobiliario)  que contribuya a determinar el tamaño de un espacio, será más complicado para la persona que está viendo las fotos, poder calcular si su cama o muebles de salón caben en ese espacio.

Hay empresas que elaboran muebles de cartón. Estos bien pueden servir para ubicarlos en algunas de las estancias del piso, antes de hacer las fotos del inmueble. La ventaja es que son encartables y los puedes volver a usar para otra sesión.

Cuenta conmigo para hacer tus fotos de inmuebles. Pincha aquí

6º mandamiento: No fotografiarás sin trípode

En caso que la iluminación sea pobre o escasa, recomiendo enormemente hacer las fotos de inmuebles con un trípode. La estabilidad del trípode te permitirá fotografiar con velocidades de obturación mucho más bajas, sin arriesgarse a que salgan movidas las fotos.

Existen pedestales para smartphones y tabletas. Estos a su vez se pueden adherir a cualquier trípode. No necesitas un trípode super pesado. Basta con uno ligero, siempre y cuando hagas las fotos de inmuebles con un dispositivo móvil. Si las vas a hacer con una cámara réflex, es mejor usar uno que soporte su peso.

Mejoras en la fotografía de inmuebles: Usar un trípode - Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Fotos de inmuebles: Usar un trípode

7º mandamiento: Utilizarás un lente angular

En la medida de lo posible recomiendo utilizar un objetivo gran angular, por ejemplo un 14-28mm. Sin embargo con un 16-85mm o 17-35mm, también un 18-55mm, se puede abarcar suficiente espacio y rellenar el encuadre con más información de la escena.

¿Qué pasa si con la lente que tienes no abarca la angulación que necesitas? Da dos pasos hacia atrás. Y si no puedes dar esos pasos hacia atrás, podrías probar hacer una panorámica, pero esta técnica requiere que conozca bien como se hace y luego en photoshop las fotos deben quedar bien alineadas.

Fotos de inmuebles: Usar un angular para abarcar más detalles de la escena por Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Fotografía hecha con un angular 14-28mm

8º mandamiento: Cambiarás los ángulos y alturas

No hagas las fotos siempre desde el mismo ángulo y la misma altura. Trata de variar la altura a la que pones la cámara y desde donde haces las fotos, así obtendrás puntos de vista diferentes y alguno podría ser interesante.

Para fotografiar un baño prueba subirte a una silla colocada desde la puerta. También puedes hacer una foto del lavabo para capturar su diseño y grifería.

Fotos de inmuebles: Cambiar la altura y posición de la cámara por Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Cambiar la altura de la cámara

 

9º mandamiento: Destacarás lo especial

La fotografía de interiorismo y de arquitectura puede resultar bella, llamativa, fea, simple, grandiosa. Una obra arquitectónica o una reforma de una vivienda puden ser maravillosas a simple vista. Pero si la fotografía o el vídeo no le hacen justicia o no logran transmitir esa esencia, pasará desapercibida.

Creo que los espacios interiores y los edificios deben ser vistos como personas que van a ser fotografiadas.  Todo tiene ese lado fotogénico, así como nosotros. La cuestión está en saber mirar para capturar imágenes de buen ver. Para mí, hasta una casa en ruinas tiene su lado bonito o misterioso, dependiendo de lo que quieras transmitir.

Por otro lado está el llamado «home staging», que en resumen es arreglar un espacio de manera atractiva o decente para que sea agradable a la vista. Si estás alquilando una habitación amoblada ¿harías una foto de la cama sin vestir, es decir, el colchón al descubierto encima de un somier? o por lo menos vestirías la cama?

Utilizar un objetivo angular para abarcar todo lo que deseas que salga en la foto - Niri Rodríguez Fotógrafa inmobiliaria de Pontevedra

Foto detalle del inmueble: Palomar

10º mandamiento: No andarás con prisas

Te puedo asegurar, por experiencia propia que este es el mandamiento más importante, para conseguir buenas fotos de inmuebles.

Creo que el tiempo es un recurso no renovable es nuestras vidas y por lo tanto hay que saber aprovecharlo. Sobre todo dedicar el tiempo necesario a lo que realmente lo requiere.

Para que mejores tus fotos de inmuebles tienes que disponer de tiempo. Si las fotos las tienes que hacer tú mismo o tú misma además quieres que te queden maravillosas, entonces no puedes disponer solamente de 15 minutos para hacer las fotos de una vivienda.

Hay Inmobiliarias que disponen de poco personal. O como mucho trabajan dos personas que se tienen que ocupar de todo. No obstante, el tema de las imágenes de inmuebles es muy importante y te sugiero que no lo dejes a la ligera. ¡Piénsalo!

En resumen:

Como cuestiones más importantes tenemos:

  • Fotografía con la luz natural del lugar en la medida de lo posible.
  • Hazte un objetivo angular para que puedas abarcar casi todo lo que deseas que aparezca en la foto.
  • Utiliza un trípode para que las fotos no te salgan movidas.
  • Prueba hacer las fotos desde diferentes ángulos y altura de cámara.
  • Tómate tu tiempo.

Deja tu opinión sobre el artículo. ¿Podrás cumplir con al menos la mitad de estos 10 mandamientos?

 

 

 

El gran engaño de la fotografía de alimentos: helados que no se derriten

El gran engaño de la fotografía de alimentos: helados que no se derriten

Ya todo el mundo lo sabe. No hay nada más que decir: la fotografía de alimentos, así como los comerciales de comida o productos alimenticios es un engaño. 

¿Qué te parecen estas fotos? ¿Te parecen reales estos helados? ¿Te apetecen?

Fotografía de alimentos Helados artificiales Niri Rodríguez Fotógrafa de Producto

Fotografía para redes sociales de una Heladería artesanal por Niri Rodríguez

Fotografía de alimentos Helados artificiales Niri Rodríguez Fotógrafa de Producto

Fotografía para redes sociales de una Heladería artesanal por Niri Rodríguez

A pesar de que lo sabes, se te sigue haciendo agua la boca cada vez que miras la imagen de una hamburguesa en la parada de autobús o en la tele. ¿A qué si?

 Los alimentos se maquillan, tal cual como los actores o modelos que van a aparecer en una publicidad. Las hamburguesas están rellenas de cartón para hacerlas parecer más altas. Los espárragos verdes se presentan casi crudos para la sesión de fotos, así conservan su color. 

El «food styling» y todo lo que hay detrás me apasiona. Porque hay que tener habilidades para ello y también dominar ciertas técnicas. También hay que disponer de herramientas especiales e ideales para ese trabajo.

¿Qué crees que pasaría si no se maquillasen los alimentos? ¿Las imágenes serían agradables? ¿Te apetecería comprar el producto? 

Cómo hacer helado artificial

Realicé un proyecto de fotografía para las redes sociales, muy sencillo para una Heladería artesanal. El mensaje que quiere transmitir es que los helados que elaboran, provienen de la pulpa de la fruta. Sus sabores no son artificiales, son reales. 

La ventaja de disponer o crear alimentos artificiales, es que puedes tomarte tu tiempo para hacer la sesión de fotos. En este caso, como bien sabes, el helado es un producto que se derrite fácilmente, sobre todo si además de la temperatura ambiente, está rodeado de focos que emiten calor. 

El poder modelar con tus propias manos y a tu manera, la forma de un helado viene bien para este tipo de fotografía de alimentos, ya que solamente se presenta el helado sin más. 

Si la fotografía fuese con modelo en un escenario externo, en el que además le tiene que dar un lametazo al helado, en este caso se trabaja de otra forma con el producto. 

 

Fotografía de alimentos Helados artificiales Niri Rodríguez Fotógrafa de Producto

Fotografía para redes sociales de una Heladería artesanal por Niri Rodríguez

 

Ingredientes 

Antes de entrar en materia, te comento que hay varias formas de hacer helado artificial. La que te explico a continuación es bastante rápida y sencilla, bueno para mi lo es. 

  • Harina de maíz (la cantidad en tazas va a depender de cuántas bolas de helados piensas hacer).
  • Agua (misma cantidad que la harina de maíz)
  • Colorante artificial 
  • Cuchara dispensadora de helado.
  • Cucuruchos de galleta, tulipas o copa para helado.

Preparación

A continuación de presento una serie de vídeos en los que explico cómo hacerlo.

Parte 1

En esta primera parte prepararemos la masa y la colorearemos. Es importante decirte que los colorantes que suelo comprar vienen amarillo, azul y rojo. Por la parte posterior del empaque trae la «fórmula» para crear otros colores como pistacho, rosa, violeta, entre otros.

Parte 2

Después de tener las bolas de masa de maíz coloreadas, vamos a usar la cuchara dispensadora de helados. es importante mojarla previamente para que además de que se despegue la masa bastante bien, le deje ese aspecto mojado que suelen tener los helados. 

De hecho es lo que hacen en las heladerías: mojar la cuchara de helado antes de servirlo.

 

Pincha aquí para conocer las 6 herramientas claves para fotografiar alimentos

 

Parte 3

En esta parte explico cómo modelar el helado y añadirle esa forma tan característica. Este proceso es más de paciencia y de gusto particular.

 

Parte 4

La decoración de los helados dependerá de cada quien. ¡Aquí se vale todo! A mi me gustan más «minimalistas», sin decoración o con poca: menos es más.

 

¿Qué tipo de iluminación usar para este tipo de fotografía de alimentos?

Puedes usar luz natural que entra por una ventana. Rellena las sombras con dos animes blancos o cartón pluma, de forma que rebote la luz trasera y rellene esas sombras.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

El resultado es el siguiente: Foto hecha con cámara réflex. También puedes hacerlo con la cámara del teléfono, pero tendrías que manipular la exposición, o hacer la foto con la aplicación Camera Zoom FX.

Fotografía de alimentos con helado artificial por Niri Rodríguez Fotógrafa en Pontevedra

 

¿Qué tipo de iluminación utilicé para las fotos del proyecto?

Como mi horario de trabajo varía mucho. Últimamente suelo hacer estas fotos por la noche o madrugada, así que no puedo usar luz natural. Así que tengo que usar flashes de estudio o también trabajar con luz continua, metiendo algún «truco» para que se pueda apreciar la textura del helado y de la galleta del cucurucho.

Sin embargo, en la fotografía para las redes sociales prima más que todo la creatividad y saber cómo llegar al público, transmitiendo el mensaje que deseas. No resulta fácil, pero se puede lograr con mucha dedicación y conociendo los gustos e intereses de tu público objetivo.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

Es una caja que ya viene con la luz incorporada. Me permite ahorrar tiempo y dependiendo del tamaño del producto, puede abarcar desde fotos para calzado, bolsos, bisutería, platos, entre otros. Para remarcar la textura del helado, he colocado una cartulina negra a un lado. De esta forma resta luz y me puede acentuar un poco las sombras.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

La base que he colocado es de esas que sirven para hacer arreglos florales. es fácil de conseguir y soporta el peso del helado artificial. Recuerda que una bola de maíz puede pesar más que una bola de helado real.

Fotografía de alimentos Como hacer helado artificial para sesión de fotos por Niri Rodríguez Fotógrafa

 

En resumen

  • El maquillaje de alimentos además de embellecer el producto, permite trabajar con más comodidad. Es cierto que su finalidad primordial, es la de hacer que se vean apetecible los alimentos. Que a la gente le apetezca comprarlo, aunque lo que recibamos no sea de nuestra entera satisfacción.
  • Si es así, entonces ¿Por qué seguimos comiendo en ese establecimiento de comida rápida, a sabiendas de que no recibiremos el producto como está en la foto?
  • Actúan otros factores, como la sensación de estar en ese lugar, el ambiente, el trato, el sabor. A fin de cuentas nuestro cerebro se ha acostumbrado a esa «mentira piadosa» y somos engañados una y otra vez.
  • A través de los tiempos la publicidad y el marketing nos han hecho asumir ese engaño. Es un «acuerdo» tácito que han firmado nuestra percepción con las Agencias de Publicidad.
  • ¿Podríamos decir: Engáñame que me gusta?

¿Qué opinas? ¿Dejarías de comprar un producto o visitar un establecimiento de comida rápida, porque sus fotos son feas y nada apetitosas? 

 

 

Colores que abren el apetito en los pinchos de «Pinchanogrove»

Colores que abren el apetito en los pinchos de «Pinchanogrove»

Esta vez voy a hablarte de esos colores que abren el apetito: ¿Te apetecería comer una tortilla de color verde «kriptonita»? Seguramente que a Superman no le haría ni gracia. ¿Pero tú te la comerías?  ¿Comerías unos espaguetis de color azul? Según el etólogo Desmond Morris, este color calma el hambre.

Esto es porque en la naturaleza hay muy pocos alimentos de este color. Tanto es así que entre las chocolatinas coloreadas de M&M, las de color azul solo representan el 10% del total de la bolsa.  Todo lo contrario es cuando miramos la publicidad de esos famosos establecimientos de comida.

La hamburguesa parece como de 5 pisos. Aunado a la cantidad de maquillaje de alimento, que le ponen para que generar una sensación inmediata en el cerebro. Pero al recibir el producto real, de ninguna manera tiene la buena pinta que muestra en la fotografía o vídeo. Así que «ni tan calvo, ni con dos pelucas».

Para mí la fotografía de alimentos, tiene que ser lo más fielmente posible al plato real. Para esto hay que «hacer los deberes» primero. Como por ejemplo:

  • Hacer un buen emplatado.
  • Evitar manchas indeseables en el plato que afearían la foto.
  • Conocer y emplear (en la medida de lo posible) ese acorde de colores que abren el apetito, como los que explico en este artículo, que he ilustrado con las imágenes de los pinchos participantes en el III concurso de pinchos do Grove.
  • Y sobre todo cuidar la iluminación. Recuerda que las fuentes de luz tienen dominantes de color y si esta no es blanca fría, posiblemente tus fotografías aparezcan con dominantes verdosas, azuladas, o muy amarillas.

El contexto determina el efecto

Antes de pasar a mirar las fotos de los pinchos, tengo que decirte que todos los colores tienen un significado. No obstante el color de una vestimenta, se valora de manera diferente al color de una habitación o al de un alimento. Un mismo color puede aparecer en todos los objetos posibles. Por ejemplo, un coche rojo, un vestido rojo, una habitación roja o una bebida roja. Pero ese mismo color va a despertar sensaciones o reacciones diferentes.

Efectos que generan los colores

Fíjate que un mismo color puede llegar a producir diferentes efectos distintos, que hasta podrían llegar a ser contradictorios. ¿Qué significa el color verde para ti? Para mucha gente significa salud, saludable, naturaleza, orgánico, vegetación, renacer, esperanza, o también venenoso, tranquilizante.  Mira la siguiente fotografía de uno de los participantes del III concurso de pinchos do Grove.

Verde simboliza lo fresco en este pincho del Rincón del Norat establecimiento participante en Pincha no Grove por Niri Rodríguez Fotógrafa de Pontevedra

Marvioli al laurel del establecimiento Rincón do Norat. O Grove.

Hay mucho verde, cierto? ¿Qué sensación te da? Aprovecho para decirte que no te quedes con solo mirar. Ve a probarlo porque tu sentido del gusto va a alucinar. Es una pasta que está elaborada con algas y lechuga de mar, cuyo relleno es de mejillón, puerro y ralladura de limón. Además, David, que así se llama el chef de este restaurante, le ha preparado una salsa de laurel hecha con el agua de la cocción del mejillón.

¿Por qué al mirar una comida nos parece más apetitosa que otra?

Mira estas fotografías de dos de los pinchos participantes. ¿Cuál te parece más apetitosa?

Colores que abren el apetito en el pincho milhojillón del establecimiento Portiño para Pinchanogrove por Niri Rodríguez Fotógrafa de alimentos en Pontevedra

Milhojillón del establecimiento Portiño. O Grove.

En la ensalada de zamburiñas cuáles son los colores que abren el apetito por para pinchanogrove por Niri Rodríguez fotógrafa en Pontevedra

Ensalada de Zamburiñas del establecimiento O Trasno. O Grove.

Maruxa, la cocinera del establecimiento Portiño, me decía que el sentido que más emplea en la cocina es el olfato y de segundo el gusto. Sin embargo, a su pincho le ha dado el toque con una hoja verde.

Esta balancea los tonos y rompe con la monotonía del acorde cromático que ha utilizado: naranja, amarillo, dorado.  Además el verde comunica frescura. El efecto lo trasladamos a los mejillones frescos, fomentando la confianza en el comensal y las ganas de degustarlo.  El verde combinado con el naranja forma el acorde de lo aromático.

Por cierto, que el mejillón está cocido en vino blanco. La masafilo está fusionada con hierbas y la salsa elaborada de un sofrito de tomate, cebolla, ajo, laurel y tomillo. La ensalada de Zamburiñas posee un apropiado acorde de colores que abren el apetito. Naranja, rojo, blanco, verde.

En un estudio realizado en el 2008 por la Psicóloga Eva Heller, sobre la psicología del color, afirma que el naranja es el color con más «aromas». Nuestras experiencias con el naranja son variadas. Y en nuestro cerebro algo nos dice, que siempre esperamos que las cosas de color naranja sepan bien.

Ya sea por su experiencia, o bien por sus conocimientos, Cristian, el cocinero de O Trasno ha acertado con este acorde de colores para su pincho. Por otro lado, el color naranja combinado con el blanco, que se puede apreciar en la alfalfa y en la carne de las zamburiñas, comunica ligereza. Y así es este pincho: sencillo y ligero.

Cuanto más intenso es el color naranja, como en esa base del pincho compuesta de zanahoria ralladas, más brillante es. Resultando llamativo.

Esta fotografías fueron hechas con la FOTOGRAFÍA EXPRESS pincha aquí para saber más

Acorde de color marrón-oro-amarillo-rojo

¿Y qué hay del color marrón? Resulta que la mezcla de los colores rojo y verde da el color marrón.

Colores que abren el apetito en el pincho ternera a la cerveza del establecimiento La Mamounia para Pinchanogrove por Niri Rodríguez Fotógrafa de alimentos en Pontevedra

Ternera a la cerveza del establecimiento La Mamounia. O Grove.

El marrón es el color asociado con lo acogedor y con sabores fuertes. El color de lo tostado, la carne asada es marrón. Según en ese estudio de Eva Heller, psicológicamente el color marrón lo asociamos con un intenso aroma, como por ejemplo el del café, el cacao.  Es el color de los alimentos cocinados. Lo que era blanco se vuelve marrón, desde la cebolla que se pone a sofreir, hasta el azúcar cuando se vuelve caramelo.  En el pincho de La Momounia se pueden apreciar los colores: naranja, rojo, marrón y una pincelada de verde. Esta combinación simboliza el placer culinario.  En la imagen a continuación podemos apreciar un acorde de colores: Marrón, amarillo, crema. Son colores cálidos para un tiempo invernal, en el que apetece un plato caliente.

Marrón, ocre, crema, amarillo, colores cálidos que apetecen un plato caliente como este solomillo de cerdo al foie para pinchanogrove por Niri Rodríguez fotógrafa en Pontevedra

Solomillo de cerdo al foie del establecimiento Balcón. O Grove.

 

¿Cuáles son los colores de alimentos que prefieren las mujeres y cuáles los hombres?

Aunque el naranja es un color fuerte al estar combinado con el color rosa y el blanco puede perder fuerza e intensidad siendo no apetitoso para pinchanogrove por Niri Rodríguez fotógrafa en Pontevedra

Bocata de atún escabechado del establecimiento Bogavante. O Grove.

Siguiendo con el análisis del estudio realizado por Eva Heller, ella concluye que las mujeres prefieren comer carnes y salsas claras y los hombres, carnes de color marrón oscuro y salsas oscuras, que parezcan intensamente fuertes y sustanciosas.

En el siguiente pincho, podemos apreciar el color rosa del atún. Es un color claro, sin embargo están presentes otros colores más fuertes y brillantes como el naranja y el amarillo, que equilibran el alimento.

Pincho elaborado por las dos Mónica’s (madre e hija) Psicológicamente se tiene la ilusión que cuanto más fuerte es el color marrón, más fuerte el sabor de la comida.

El siguiente pincho elaborado por Mauro, es de costilla ibérica con salsa oriental y un puré de patatas ahumadas. Cuando estuve en su establecimiento me fijé que los hombres pedían este pincho. Serán cuestiones psicológicas? o realmente, los hombres prefieren el color marrón oscuro?

Colores que abren el apetito como el amarillo, el naranja y el marrón presente en este pincho de Atípica fotografiado por Niri Rodríguez para el III concurso de Pinchos do Grove

Rustick Bone Steak establecimiento Atípica. O Grove.

 

Creatividad, presentación y sabor: Características a valorar en los pinchos

Para conquistar al comensal, no solo vale que el plato tenga una buena presentación y por su puesto buen sabor, sino que también debe tener una buena dosis de creatividad. No cabe duda que todos los pinchos tienen un poco de todas esas características. Los participantes se han esforzado utilizando su creatividad al máximo, para conquistar a los clientes y al jurado.

Está comprobado que la creatividad se compone de un tercio de talento, otro tercio de influencias externas y otro tercio del conocimiento adquirido sobre la profesión que se ejerce. Yo añadiría que también se compone un poco de la intuición. He dejado para el final estos dos pinchos.

En mi opinión son originales y diferentes. Me abría gustado fotografiarlos con una luz dura para que pudiesen apreciar la textura y la forma que tienen. Este «Vasito Italia» creado por Paola, lleva en la base una mermelada de tomate que le impregna de un sabor especial.

Como se han dado cuenta, los colores son los de la bandera Italiana. La franja verde es una crema de berenjena con espinaca. La franja blanca es una crema de queso de cabra. Dos palitos crocantes con sabor a pizza.

Colores que abren el apetito como el rojo presente en este pincho de Pizza Pop fotografiado por Niri Rodríguez para el III concurso de Pinchos do Grove

Vasito Italia del establecimiento Pizza Pop. O Grove.

El siguiente pincho con forma de piruleta redonda como chupachup. Lorena, la cocinera del establecimiento, me ha dicho cuáles son los ingredientes. Está relleno de lacón con un poco de grelo. Su parte externa está elaborada con harina de maíz, cerveza, sal, leche, nata. El crocanti es de fideo de arroz (fideo chino) y maíz.

Colores que abren el apetito como el amarillo presente en este pincho de A Tapería fotografiado por Niri Rodríguez para el III concurso de Pinchos do Grove

Chupachup de lacón y queso del establecimiento A Taparía. O Grove.

En resumen

  • La psicología del color está dirigida a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores. Así como las emociones que suscitan en nosotros ciertos tonos.
  • Los colores condicionan nuestra percepción de todo, incluso de los alimentos.
  • Un tomate nos resultará más atractivo que una berenjena, ya que los colores inciden en nuestra apreciación del sabor y de esta manera, influye en nuestro apetito.
  • Según un estudio de la empresa «Color Marketing Group», especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un determinado producto y no otro, tiene que ver con la percepción del color.
  • Estudios han demostrado que el color rojo estimula el apetito. No es de extrañar que establecimientos de comida rápida conocidos como Burguer King, Mc Donald’s entre otros, emplean este color en su publicidad.
  • ¿Te has fijado de qué color son los restaurantes de los Asiáticos? Ciertamente de color rojo. Además que en su cultura este color tiene más connotaciones.
  • El rojo y el amarillo tienden a hacer los objetos más cercanos y con una «ilusión» o connotación psicológica de que los alimentos con esos colores, tienen mejor sabor.

Hasta el 26 de marzo puedes pasarte por el Grove a degustar los pinchos, del III concurso de Pinchos do Grove. ¡No te lo puedes perder! ¡Hasta pronto!

7 grandes errores que puedes estar cometiendo en tu ficha de producto

7 grandes errores que puedes estar cometiendo en tu ficha de producto

¿Qué haces cuando en una tienda no te trata como esperas? ¿Ni te brinda información sobre el producto que quieres comprar? ¿Te quedas o te vas de la tienda? Esto mismo sucede con la ficha de producto de tu comercio electrónico. La ficha es tu dependiente y todo tiene que ir bien en la tienda, aunque tú no estés presente.

La ficha de producto es un eslabón muy importante, que forma parte de esa cadena llamada porcentaje conversión. De la cantidad de personas que visitan tu web, qué porcentaje de esas visitas «convierten» a venta o realizan alguna acción planteada como objetivos conseguidos.

Por lo tanto revisa tu ficha de producto y mira si estás cometiendo estos 7 errores, que quizás no sabes que los estás cometiendo por falta de información.

Y si estás en proceso de crear tu tienda online, entonces dile a tu diseñador web cómo debería estructurar tu ficha de producto, para que venda por sí sola mientras tu no estés. 

Veamos esos 7 errores

1. No tener imágenes de calidad en tu web

En la modalidad de venta online no podemos tocar el producto. Por lo que las imágenes sean fijas o en movimiento, son tu escaparate virtual. Así que debes tener mucho cuidado con las imágenes de las fichas de tus productos. También las que subes a tus redes sociales. 

Las imágenes deben ser de calidad. Esto significa que deben estar bien enfocadas, bien iluminadas para que los posibles clientes puedan apreciar bien el artículo, sin que les genere desconfianza.

Ulabox es un supermercado online que presenta una ficha de producto muy bien elaborada. Creada para vender por sí sola. ¿Cuántas fotos crees que se le puede hacer a un brócoli? Para este artículo «Brócoli ecológico» han presentado cuatro imágenes. 

Una sobre un fondo blanco. Otras dos sobre un fondo de madera. Otra estilo bodegón con atrezo.

Ficha de producto del supermercado online Ulabox para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un artículo de la web www.ulabox.com para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez Fotógrafa de producto en Pontevedra

2. Que las imágenes no se puedan ampliar

Es importante que las fotos tengan una lupa para que al clicar sobre esta, podamos mirar el producto ampliado. También existe la forma de ampliación al pasar el ratón por encima de la foto. Con un visor integrado podemos recorrer toda la imagen y mirar casa detalle del producto.

Qué mal nos sentimos cuando entramos en una página y queremos ampliar una foto para mirar un determinado detalle del artículo. Nos sentimos impedidos porque no tiene una lupa o por más que le damos clic no se amplía. 

Seguimos con la ficha de producto de Ulabox. Se puede ampliar la imagen pasando sobre la misma. Y además te lo indica en la parte inferior. ¡Qué bien!

Ficha de producto con la imagen ampliada del supermercado online Ulabox para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un artículo de la web www.ulabox.com para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez

3. Disponer de una sola imagen en la ficha de producto

Es un grave error tener una sola fotografía del producto. Sobre todo cuando se trata de prendas de vestir: ropa, calzado, etcétera. Es cierto que la cantidad de fotos dependerá según el tipo de producto. No obstante mientras más fotografías puedas aportar del producto, menos dilatada será la acción de compra.

Amazon es una plataforma ecommerce que conoce muy bien lo que quieren sus clientes. Y no solamente eso, sino que la arquitectura de la página está construida para vender cada vez más. Podría decirse que son pioneros en incluir aspectos interesantes en sus fichas de productos. 

Cuando se trata de ropa, calzado, complementos, presentan una cantidad de imágenes significativas. Añade una foto de la suela del zapato y otra a mayores de tipo cenital, es decir, vista de arriba hacia abajo, como cuando nos miramos los pies. 

También están adicionando la imagen en 360º del producto. Así el usuario podrá mirar el artículo desde varias perspectivas, ayudando a minimizar las pequeñas dudas o inseguridades.

Ficha de producto con varias fotografías de la plataforma ecommerce Amazon España para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un producto de la web www.amazon.es para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez

4. Si ofreces un descuento que este no sea visible

Hay personas que solamente buscan aquellos productos con descuentos o rebajas. Por lo que es importante que dentro de la ficha de producto, esté el aviso en caso que aplique de etiquetas llamativas como:  «Ahorras», «25% Descuento».

En esta ficha de un libro a la venta en la plataforma de Amazon España, se puede apreciar a la derecha «Precio recomendado» tachado, luego el porcentaje de ahorro y posteriormente el precio final del producto.

Ficha de producto de un libro en donde se muestra un descuento de la plataforma ecommerce Amazon España para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un artículo de la web www.amazon.es para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez, en donde se muestra un descuento

Descubre qué es la Fotografía Express. Posiblemente sea para ti.

5. Pobre y escasa descripción del producto

Como he dicho anteriormente, una ficha de producto debe generar seguridad. Esta debe ser bastante clara de comprender. Sobre todo en la descripción. Porque es allí en donde se debe contar esas características que no se pueden describir con una imagen.

Como por ejemplo la estatura de la modelo en casos de prendas de vestir. ¿Será necesario comprar una talla más, debido a la horma del calzado?. O si las baterías vienen incluidas o no. El artículo es solo para uso en interior. Explicación de las ventajas para el cliente de ese producto. 

Una buena descripción del producto en la ficha, te permitirá utilizar palabras claves longtail, que ayudará a posicionar tu página en buscadores. Mientras más información le suministres a tu cliente, más seguridad tendrá en realizar la compra.

Con las fotos también puedes hacer SEO orgánico. Siempre y cuando rellenes la información como título, texto alternativo, descripción de la misma. En caso que te sea difícil posicionarte naturalmente en los primeros lugares, si rellenas debidamente la información de las fotografías y de los vídeos, Google u otro buscador te puede posicionar mejor por la descripción de la foto.

Ficha de producto de un cojín lumbar en donde se muestra su descripción bien detallada en la plataforma ecommerce Amazon España para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un artículo de la web www.amazon.es para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez, en donde se muestra la descripción detalla de este producto

6. No colocar una clara y llamativa llamada a la acción: «Añadir a la cesta», «Comprar en un clic»

Parece que no quieres que te compren. Hay que conducir al usuario a la acción de compra de la forma más fácil posible. Si pides muchos datos antes de dar el «si quiero», posiblemente terminen marchando de tu tienda.

Hoy en día ya existe la modalidad de «usuario invitado». es aquel usuario que puede realizar la compra aportando pocos datos, como el correo electrónico, dirección de entrega, teléfono y forma de pago. De esta forma, se acortan los pasos en el proceso de compra.  

Además el formulario del pedido tiene que ser práctico. Recuerda que si el usuario no ve algo claro, saldrá inmediatamente de tu tienda. Perderá el interés y posiblemente no vuelva a visitarte. 

Ficha de producto de un manual en donde se ve claramente la llamada a la acción de la página web Marketing para fotógrafos para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un manual de la página web www.marketingparafotografos.com en donde aparece bien clara la llamada a la acción para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez, en donde se muestra un descuento

7. No mostrar de manera clara y visible si el envío es gratis y la política de devoluciones

Esto también aplica para las políticas de devoluciones. Las cuales deben estar visibles. De manera que el usuario no tiene que estar buscando en otra parte de la página, cuántos días tiene para devolver el producto. 

El tema de las devoluciones es muy importante. Tienes que dejar claro al cliente cómo y hasta cuándo puede devolver el producto. Este aspecto aumentará la posibilidad de compra. 

Ficha de producto de un bañador en donde se muestra el tipo de envío, la devolución y si se puede envolver para regaldo en la plataforma ecommerce Amazon España para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un artículo de la web www.amazon.es para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez, en donde se muestra el envío y devolución gratuita, así como si se puede envolver para regalo

 

¿Estarás cometiendo alguno de estos errores?

Esos serían los errores básicos que podrías estar cometiendo en tu ficha de producto. No obstante la competencia siempre va un paso por delante. Cada vez existen más tiendas online que están dando la posibilidad,  que el cliente pueda compartir su compra en las redes sociales. A través de botones con los iconos de redes sociales más importantes.

Otro aspecto que está tomando cada vez más importancia, es la opinión de los clientes que han comprado el producto. La experiencia que han tenido otros compradores con ese mismo producto, es un indicador muy importante. 

Amazon empezó con estrellas. Luego abrió la opción para dejar opinión por escrito. y desde hace un par de años está permitiendo que los compradores compartan un pequeño vídeo, en el que muestran cómo es el embalaje del producto y si cumple o no con sus funciones.

Otra cuestión que emplea Amazon en su ficha de producto, es sugerir la compra de otros artículos juntos. A esto se le llama «crosselling» o venta cruzada. Así mismo, tienen otra característica en su ficha:  «los clientes que compraron este producto también compraron«, muestra otros productos similares para motivar a la compra de otros artículos.

Ficha de producto de un juego infantil en donde se muestra la venta cruzada con otros artículos similares en la plataforma ecommerce Amazon España para ilustrar el artículo del blog de Niri Rodríguez fotógrafa de producto en Pontevedra

Ficha de producto de un artículo de la web www.amazon.es para ilustrar artículo del blog de Niri Rodríguez, en donde se muestra la técnica del crosselling o venta cruzada

La fecha de entrega del pedido es un aspecto que está siendo bastante valorado por los compradores. Hay tiendas online que en la ficha de producto te indican la fecha estimada de entrega. O te indican si te llegará en 24, 48 o 72 horas. 

Si generas confianza generas ventas

Para concluir recuerda que debes crear fichas de producto que sean claras y con usabilidad para el cliente. Que encuentre lo que necesita a un solo clic. Así no se irá de tu página. Si se va seguro que comprará en otra y habrás perdido una venta o un cliente frecuente. La usabilidad te permite mejorar tu porcentaje de conversión, así como posicionamiento natural de tu página. 

Mira cómo es la ficha de producto de tu competencia y también de la que no. Aunque sean negocios distintos siempre puedes aplicar algo, que podría funcionar en tu tienda online. Para ello tienes que hacer pruebas o test. De esta forma conocerás cuál es la mejor opción que se adapte bien a tu producto. Pero sobre todo a tus clientes, de manera que aumentes la confianza y por ende, las ventas.

¿Sabías que me dedico a la fotografía de producto ecommerce? No pierdas tiempo y esfuerzo haciendo las fotos tu mismo o tu misma. Escríbeme y pide un presupuesto sin compromiso. Haz clic aquí.

Te toca

¿Cómo es tu ficha de producto? ¿Estás cometiendo alguno de estos errores? ¿Conoces otros que podrían estar cometiendo tiendas online que conoces?

Hasta pronto!

 

Cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera

Cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera

Fotografía del entorno natural cercano a tu establecimiento turístico en primavera

Pazo Baión. Vilanova de Arousa. Pontevedra

¿Te has detenido a observar pausadamente el entorno que rodea tu casa rural en primavera, o en cualquiera de las otras estaciones del año? De ese entorno: ¿Estás convencido realmente que no hay nada que valga la pena fotografiar? Vuelve a mirar más tarde y después me respondes. Sugerencia: Apaga el móvil mientras des el paseo.

Y cuando vuelvas todavía no me contestes. Enciende tu móvil, te permito que respondas un par de Whatsapps, ponte cómodo y lee lo que tengo que contarte.

El exterior es tan importante como el interior

Cuando impartí un taller sobre fotografía para establecimientos turísticos, algunas personas afirmaban que a los potenciales clientes solo les interesaba mirar el interior de las instalaciones.

¡Eso es lógico y muy cierto! Sin embargo recuerda que el cliente no va a estar allí encerrado las 24 horas del día, quizás casos contados que llevan cierta razón de ser. Pero la mayoría de esos clientes quieren mirar qué hay más allá de las paredes de tu casa rural. Quieren trastear el pueblo y escudriñar sus lugares.

Por eso quiero enseñarte cómo hacer fotos de ese entorno ahora que se aproxima la primavera, que te ayudará a potenciar tu negocio y atraer más clientes.

¿Cuáles son las mejores estaciones del año y horas del día para hacer maravillosas fotos de paisajes y por qué?

Imagen de un entorno natural cercano a un establecimiento turístico por Niri Rodríguez

A Toxa. Pontevedra

Tengo una mala noticia que darte: La mejor luz suele darse en las horas del día en los que se prefiere estar durmiendo  (por la mañana temprano) o a la hora del té (por la tarde-noche, sobre todo finalizando el verano).

Ambas revelan texturas, sombras y profundidad con matices de colores llamativos que transmiten sensaciones.

Si haces las fotos de tu casa rural en primavera,  o en cualquier otra estación al mediodía, a menudo la luz del sol es brusca e intensa. Aplanará la textura y el volumen, por lo que no te la recomiendo.

Las mejores estaciones del año dependiendo de lo que vayas a fotografiar, son la primavera y el otoño.

Durante la primavera, la claridad de la luz en el campo realza los tonos y matices de los brotes de árboles y flores.

El otoño es la mejor estación para fotografiar bosques con sus hojas variopintas. Los árboles de las ciudades también invitan a ser fotografiados.

¿Recuerdas la película «Otoño en Nueva York» protagonizada por Richard Gere y Winona Ryder? A pesar de ser una urbe muy estresante en otoño muestra otra cara.

¿Y qué pasa con el rico veranito? ¿Creías que era la mejor estación del año para hacer fotos? Pues no. Puedes hacerlas pero no te lo sugiero, porque la luz es muy dura, por lo tanto las sombras son muy marcadas. He sacado fotos de atardeceres finalizando el verano y quedan muy bien. Tú también puedes hacerlo. Sencillamente tienes que aprovechar la luz a tu favor y esto se hace observando y sacando muchas fotos.

En Galicia se suele decir: «E se chove que chova!»

Esa expresión la escuché desde que llegué a Galicia y la sigo escuchando en cualquier estación del año. En Galicia llueve muchos días al año, pero eso no significa que no puedas hacer fotos. La luz de un día lluvioso o nublado es la más «segura»,  en el sentido que al ser una luz envolvente no tendrás contrastes muy marcados. Y es ideal para fotografiar bosques.

Si disparas en automático, fotografiar en un día nublado, ya sea con lluvia o sin lluvia será pan comido, porque la iluminación es equilibrada. Los colores de las flores son más saturados. Si lo que te preocupa es congelar el movimiento de la urbe, puedes disparar con prioridad al diafragma o con prioridad a la obturación.

En días nublados o lluviosos también se puede fotografiar el entorno de tu casa rural en primavera, como este caso en el poblado de Pontemaceira próxima a Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Pontemaceira. A Coruña.

Si la escena que vas a fotografiar aparece algo de cielo gris, te sugiero que uses un filtro polarizador. Este filtro ayuda a destacar las nubes que parecen escondidas.

Si vas a fotografiar la ciudad, este filtro ayuda a eliminar ese reflejo que apaga los colores de las superficies mojadas.

Y si no tienes un polarizador,  te recomiendo evitar composiciones de paisajes o bosques que incluyan una parte demasiado grande de cielo gris.

La imagen de Pontemaceira corresponde a un día nublado y gracias a la calma del agua, la imagen se reflejaba perfectamente en el espejo de su superficie. De esta forma la atención del espectador no se concentrará en el cielo sino en el agua.

Hacer fotos de la ciudad en días lluviosos tienen su punto especial,  ya que se ven muchos paraguas de colores y en las calles también pueden aparecer reflejos interesantes.

Los cambios de la luz a lo largo del día

Creo que no te va a gustar mucho hacer este ejercicio, pero si puedes hacerlo te sugiero que lo hagas para que aprecies los cambios de la luz durante un día.

Primero que todo, busca cualquier escena como por ejemplo las casas y los árboles de tu calle o alguna zona natural alrededor de tu establecimiento turístico.

Así que es importante que mantengas siempre la misma escena, es decir, que tienes que hacer las fotos al mismo sitio.

Aprovecha el entorno de tu hotel o casa rural en primavera. Levántate antes del amanecer y saca una foto. Luego vuelve al mismo sitio a eso de media mañana y saca otra foto. Al medio día haz otra foto. Luego otra antes del atardecer y finalmente otra veinte minutos después de la puesta de sol.

Aquí te muestro las fotos que hice.

El color de la luz fotografiando el entorno de tu casa rural en primavera a diferentes horas del día en Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Algalia de arriba. Santiago de Compostela

Entorno de una casa rural haciendo fotos a diferentes horas del día para apreciar el color de la luz en Santiago de Compostela por Niri Rodríguez

Algalia de arriba. Santiago de Compostela

Observa cómo cambia no solo la calidad de la luz sino la dirección y el color. A pesar de ser la misma plaza y los mismos árboles, cuán diferente parecen ser a lo largo del día. Esto mismo lo puedes aplicar a todo paisaje natural o urbano que quieras fotografiar. Posteriormente comparas y te quedas con la foto que mejor transmita aquello que quieres comunicar.

Mirando el entorno de O Grove cercano a tu casa rural en primavera fotografiando con luz lateral para obtener tridimensionalidad en las fotos por Niri Rodríguez

Monumento a la familia de pescadores. O Grove

¿Cómo conseguir tridimensionalidad en las fotos del entorno de tu casa rural en primavera?

  1. Con la luz lateral (la que ilumina al motivo desde un lado) puedes conseguir profundidad y tridimensionalidad. Esto se logra con luces y sombras.
  2. Después de la salida del sol y antes del atardecer, escenas naturales o urbanas abundan iluminados con la luz lateral.
  3. Te sugiero que utilices una cámara en modo manual, para que puedas hacer dos fotos: una con lo que te indica el fotómetro de la cámara y otra cerrando un punto (paso) del diafragma.

Las sombras resultan muy oscuras cuando la imagen está subexpuesta, por lo tanto produce un efecto tridimensional del paisaje u objeto, tanto en volumen como profundidad.

No obstante este efecto desaparece si una nube se pone ante el sol. O si colocamos una gran tela difusora entre la luz del sol y el objeto. Las sombras estarán allí pero menos pronunciadas, debido a la superposición de los elementos de la escultura.

El Contraluz

Se da un contraluz cuando la fuente de luz está detrás del motivo. El efecto más llamativo es convertir el motivo en una silueta.

Símbolo de la Toja fotografiado a contra luz en el paseo cerca de los hoteles de la zona por Niri Rodríguez

Illa da Toja. Pontevedra.

Con una cámara en modo manual, tienes que medir para el cielo iluminado fuera del sol, luego enfocas el motivo disparando con la medición anterior. Con los móviles se puede conseguir el contraluz un poco. Para hacerlo debes conocer muy bien cómo funciona la cámara de tu teléfono.

Seguro que en el entorno de tu casa rural en primavera, hay algún motivo para ser fotografiado a contra luz.

También puedes hacer fotografía nocturna

Fotografía nocturna de la ría vista de O Grove desde Dena para un artículo sobre hacer buenas fotos del entorno de una casa rural en primavera

Luces de O Grove visto desde Dena. Pontevedra.

Este tipo de fotografía se las trae, ya que lo primordial es el uso de un trípode.

Sobre todo si no quieres que te salgan movidas y por su puesto tienes que saber manejar la cámara en modo manual. La foto se hace justamente después del anochecer. En un breve momento, tanto la luz del cielo como cualquier luz artificial, tienen el mismo valor de exposición.

El azul crepuscular de la foto, empieza a producirse unos veinte minutos después de que se pone el sol y dura muy poco. Las luces urbanas contrastan con el cielo azul.

Antes de accionar el botón hay que saber mirar

¿Por qué alguien a nuestro lado suele ver algo interesante que nosotros no? Las razones podrían ser muchas:

  1. La otra persona no está mirando el teléfono a cada rato.
  2. Ese día te levantaste si ánimo, pero como es tu mejor amiga o amigo, igual te levantaste pero el «sin ánimo» te acompañó durante toda la jornada.
  3. Tu amiga o amigo asistió a un asesoramiento con la fotógrafa Niri Rodríguez y tu no.
  4. Cómo es posible que tu tienes una cámara reflex y la otra persona hace las fotos con su móvil.
  5. Todas las anteriores, más el enfado y la envidia que te quedará al final del día.

Con respecto a esta situación que a veces pasa, hasta entre los mismos fotógrafos que se van a un paseo fotográfico, es que tienes que educar el ojo. No te encierres en mirar solamente las fotos que tú y tu vecino hacen.

Mira las imágenes hechas de otros establecimientos turísticos o casas rurales en primavera, o las que tengan en su web. Así que practica siempre que puedas. Por consiguiente no te des por vencido. El lenguaje visual no se aprende de la noche a la mañana.

Pasa lo mismo como cuando alguien está aprendiendo un idioma nuevo.

Conocer los elementos gráficos de ese lenguaje y ponerlos en práctica, te ayudará a hacer mejores fotos.

Atardecer en la playa de La Lanzada para un artículo sobre cómo hacer buenas fotos del entorno de tu casa rural en primavera por Niri Rodríguez

Paseo de la playa de La Lanzada. Pontevedra.

A continuación un resumen

  • Aprende a mirar antes de pulsar el obturador de tu cámara o móvil.
  • Explora la luz y observa cómo cambia el color, la calidad y la dirección sobre el motivo a ser fotografiado.
  • Para conseguir imágenes con textura y volumen, es decir tridimensionalidad, la luz lateral es la más adecuada.
  • Cuando salgas a fotografiar el entorno de tu casa rural o establecimiento turístico, procura sumergirte en lo que estás haciendo. Deja por un momento el teléfono y disfruta del paseo.
  • No necesitas comprar la cámara más costosa o el mejor móvil del mundo para hacer maravillosas fotos. Eres tú la persona que tiene la decisión de seleccionar el encuadre, la composición y todos esos otros factores que determinan la diferencia entre una foto maravillosa de otra que no lo es.
  • ¡Rendirse jamás! Recuerda que esas fotos serán las que verán tus potenciales clientes.

Así que tienes que esforzarte para conseguir los resultados que esperas. Y si no las puedes hacer por las razones que sean, ya sabes que puedes contar conmigo, para hacer esas fotos maravillosas del interior y exterior de tu casa rural o establecimiento turístico.

¡Pide presupuesto!

  • Ya está por venir la tan deseada primavera (quizás para los que somos alérgicos al polen no tanto). Aprovecha esa hermosa estación para hacer fotos.

Ahora quiero que me cuentes si has hecho fotos del entorno de tu establecimiento de turismo o casa rural en primavera.¿Te parecen que están bien? ¿Sabes que opinan tus clientes de las imágenes que tienes en tu página web? ¿Se alejan o se acercan de la realidad? ¿Algún cliente se ha quejado al llegar a tu hotel de que las fotos engañan un poco?

Y como las abejas que van polinizando, si el artículo te ha parecido interesante «poliniza» tu también y compártelo con otras abejas.